Dinamarca envía por error a China «datos personales sensibles» de la mitad de su población
La Agencia de Protección de Datos de Dinamarca ha informado este miércoles de que información médica relativa a casi la mitad de la población danesa ha terminado en manos de una oficina pública china tras un error en el envío de unos discos.
El incidente tuvo lugar cuando el Instituto Serum, una empresa pública dependiente del Ministerio de Sanidad de Dinamarca, envió un sobre con dos CD con información encriptada a la oficina de estadísticas.
El paquete, sin embargo, terminó en un centro de solicitud de visados para China ubicado a unos cientos de metros. El empleado que recibió el envío llegó a abrirlo, según la versión oficial.
La carta contenía información relativa a diagnósticos de cáncer, diabetes o enfermedades psiquiátricas, así como otros datos como números de la seguridad social, según los documentos a los que ha tenido acceso Reuters.
La agencia estatal ha reconocido que se trata de «datos personales sensibles» de unos 5,3 millones de ciudadanos residentes en Dinamarca entre los años 2010 y 2012.
Temas:
- Dinamarca
Lo último en Internacional
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Un brutal incendio devora un edificio de apartamentos en Manhattan, Nueva York
Últimas noticias
-
Simeone evita hablar del arbitraje: «No pienso cómo va a salir el árbitro al partido»
-
Los mejores biberones del 2025: calidad comprobada para tu bebé
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero