Detenida Keiko Fujimori acusada de financiación ilegal en la campaña electoral de 2011
La líder de la oposición peruana, Keiko Fujimori, ha sido detenida este miércoles tras prestar declaración en la sede de la Fiscalía, en Lima, en el marco de las pesquisas judiciales sobre la supuesta financiación ilegal de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.
Fujimori debía acudir solamente para declarar pero ha quedado detenida por el conocido como ‘caso cócteles’, en el que se investiga las presuntas aportaciones que hizo a su campaña electoral la constructora brasileña Odebrecht, epicentro de una red de cobro de sobornos a cambio de obra pública en todo América Latina.
«Estábamos dentro de la Fiscalía, en el primer piso. (El fiscal del caso) Nos cita a las diez de la mañana para declarar, en el primer piso. Sin siquiera llegar al sexto piso, nos detienen», ha relatado a RPP la abogada de Fujimori, Giuliana Loza.
El juez instructor Richard Concepción Carhuancho ha ordenado la detención preliminar durante diez días de Fujimori y otras 19 personas, entre ellas los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, por un presunto delito de blanqueo de capitales.
Loza ha considerado que, al menos en lo relativo a su representada, se trata de «una medida totalmente abusiva», «un atropello», porque «el único argumento» que muestra la resolución judicial es «ser presidenta de Fuerza Popular durante la campaña de 2011».
Carhuancho sostiene en su escrito que la detención de estas 20 personas, incluida Fujimori, obedece a «fundados elementos de convicción» que vinculan a los sospechosos «con los delitos de lavado de activos, peligro de fuga y obstaculización» de la investigación.
Los investigadores creen que se creó «una organización criminal en el interior del partido político Fuerza 2011 (posteriormente renombrado como Fuerza Popular) que tenía entre sus fines obtener el poder político recibiendo para ellos aportes ilícitos».
El marido de Fujimori, que la había acompañado a la Fiscalía y ha sido testigo de la detención, ha atribuido este movimiento judicial a «una persecución política». «Creo que esta injusticia ha llegado a su punto máximo. Esto no es justicia, esto no es política, esto es un abuso y mi esposa va a salir de esto más fuerte», ha dicho Mark Vito.
La pasada semana, el Tribunal Supremo de Perú anuló el indulto que se concedió el pasado mes de diciembre de 2017 al expresidente Alberto Fujimori, ordenando así su detención de nuevo. Lo ha hecho tras aceptar los recursos que presentaron familiares de víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
-
Así quedan los grupos del EuroBasket 2025: todos los rivales de España
-
Resultado España – Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy