Barcos rusos transfieren combustible a buques norcoreanos pese a las sanciones de la ONU
Barcos de bandera rusa han cargado combustible a buques norcoreanos en al menos tres ocasiones durante los meses de octubre y noviembre, en violación de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el régimen de Kim Jong-un, según han informado dos fuentes de seguridad europeas que citan Inteligencia naval e imágenes por satélite.
«Barcos rusos han hecho transferencias barco a barco de sustancias petroquímicas a buques norcoreanos», ha dicho una de las fuentes a Reuters, bajo condición de anonimato.
El ‘Vityaz’ sería una de las naves rusas implicadas. De acuerdo con documentos portuarios oficiales, partió el 15 de octubre de los muelles de Slavianka, en el océano Pacífico, con 1.600 toneladas de petróleo para abastecer a una flota pesquera en el Mar de Japón. Sin embargo, según las fuentes, habría cargado en realidad al norcoreano ‘Sam Ma 2’.
El propietario del ‘Vityaz’ ha negado cualquier contacto con Corea del Norte, aunque también ha declarado que no sabía que estuviera abasteciendo a barcos pesqueros. Yaroslav Guk, subdirector del armador, Vladivostok, ha negado los tratos con Pyongyang. «Absolutamente no, sería muy peligroso, una locura», ha dicho a Reuters.
Las fuentes sostienen que otros dos barcos de bandera rusa hicieron viajes similares en octubre y noviembre saliendo desde los puertos de Slavianka y Nakhodka para, según su versión, seguir inyectando combustible a cargueros norcoreanos.
En septiembre, Reuters ya informó de que al menos ocho buques norcoreanos habían hecho viajes a Rusia este año para repostar directamente en la nación euroasiática.
Estas actuaciones, de confirmarse, serían una violación de las sanciones dictadas por la ONU contra Corea del Norte, apoyadas por Rusia, miembro permanente y, por tanto, con derecho a veto en el Consejo de Seguridad.
«No hay pruebas de que (esta transferencia de combustible) esté apoyada por el Estado ruso, pero estos barcos rusos están ayudando a Corea del Norte», han afirmado las fuentes.
Un periódico de Corea del Sur formulaba esta semana una denuncia similar, indicando que barcos chinos y norcoreanos se han encontrado en el mar para transportar ilegalmente petróleo a Corea del Norte, algo que Pekín ha negado.
El Consejo de Seguridad impuso la semana pasada una nueva ronda de sanciones que limitan el acceso de Pyongyang al petróleo refinado y al crudo. La ONU ha prohibido casi el 90 por ciento de las exportaciones y ha limitado las importaciones a cuatro millones de barriles anuales.
La comunidad internacional ha aumentado las sanciones contra el régimen de Kim Jong Un por sus continuas pruebas nucleares y con misiles balísticos, pero eso no ha disuadido a Pyongyang, que ha amenazado con atacar a sus vecinos regionales e incluso a Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora