Bahréin da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
Después de que Reino Unido haya anunciado al mundo que comenzará la vacunación de su población a finales de diciembre, Bahréin ha comunicado que aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer.
El reino insular de Bahréin dijo que se ha convertido en la segunda nación del mundo en otorgar una autorización de uso de emergencia. La agencia estatal de noticias del país hizo el anunció el viernes por la noche donde confirmaba la aprobación por parte de la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria (NHRA) del Reino de Bahréin, “que ha seguido a un análisis y revisión exhaustivos de los datos disponibles realizado por las autoridades”.
El reto inmediato para Bahrein serían las condiciones en las que se debe guardar la vacuna. Esta debe ser almacenada y enviada a temperaturas ultra frías de alrededor de 70 grados centígrados. Bahrein es una nación de Oriente Medio que regularmente ve temperaturas en el verano de alrededor de 40 C (104 Fahrenheit) con alta humedad.
Bahréin no ha hecho referencia a la estrategia de vacunación o cuántas dosis planea adquirir. Lo único que se sabe por ahora es que las vacunas estarán disponibles para los grupos más expuestos a las complicaciones del coronavirus, como los mayores de edad y los pacientes con enfermedades crónicas.
Mariam Al Jalahma, Directora General de la NHRA, expresó que: «la aprobación de la vacuna de Pfizer/BioNTech añadirá una capa más importante a la respuesta nacional del Reino en relación con la COVID-19, que ha dado una gran prioridad a la protección de la salud de todos los ciudadanos y residentes durante la pandemia».
BioNTech, propietaria de la vacuna, dijo que hasta ahora ha firmado acuerdos para suministrar 570 millones de dosis en todo el mundo en 2021, con opciones para suministrar 600 millones más. Espera suministrar al menos 1.300 millones en 2021.
El Reino de Bahréin ya había concedido la autorización de uso de emergencia para una vacuna china fabricada por Sinopharm y ha inoculado a unas 6.000 personas con ella. Esta vacuna también está en uso en los Emiratos Árabes Unidos.
Con una población de 1,6 millones, ha reportado más de 87.000 casos y 341 muertes, según el gobierno. Más de 85.000 personas se han recuperado de la enfermedad COVID-19, causada por el virus.
El país árabe se convierte así en el segundo país en autorizar la vacuna de Pfizer. El Reino Unido ha sido el primer país del mundo en dar esta noticia y además confirmó que tiene comprometidas 40 millones de dosis que permitirán vacunar a 20 millones de persona. La vacunación masiva de la población comenzará la semana que viene y se han previsto un total de nueve grupos que tendrán prioridad a la hora de recibir las dosis. Los primeros serán los ancianos que viven en residencias y el personal que les cuida.
Lo último en Internacional
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La ceremonia de investidura de Donald Trump en imágenes: ex presidentes, empresarios y políticos
-
Trump apunta al helicóptero Black Hawk en la catástrofe aérea de Washington: «Volaba demasiado alto»
Últimas noticias
-
Trump amenaza con nuevos aranceles a la Unión Europea por su política comercial con EEUU
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
Pedro Martínez sofoca a tiempo la rebelión de Stricker y España cobra ventaja en la Davis
-
Rossi sigue obsesionado con Márquez: advierte a Bagnaia sobre sus «trampas»
-
La megacentral más grande del continente podría estar en España: esta es la provincia elegida