Ascienden a más de 300 los muertos por el atentado del sábado con camión bomba en Mogadiscio
Más de 300 personas han muerto como consecuencia del atentado con camión bomba perpetrado el sábado en Mogadiscio, la capital de Somalia, según el último balance facilitado a Reuters por el director del servicio de Ambulancias de la ciudad, Abdikadir Abdirahman.
«Hemos confirmado 300 personas muertas por la explosión. El balance todavía tiene que subir porque algunas personas siguen desaparecidas», ha explicado Abdirahman. El anterior balance, proporcionado por el ministro de Información somalí, Abdirahman O. Osman, era de 276 víctimas mortales y unos 300 heridos.
El atentado, registrado en la intersección K5 –donde se encuentran restaurantes, sedes del Gobierno somalí y hoteles–, provocó una onda expansiva que se pudo percibir con nitidez en toda la capital, así como una columna de humo negro de tres kilómetros de altura.
Tras la explosión, según varios testigos, varios hombres armados efectuaron una incursión en el cercano hotel Safari, donde estuvieron varios minutos intercambiando tiros con la fuerzas de seguridad, en un incidente cuyo número de víctimas se desconoce todavía. Además, dos horas después, otro coche bomba dejó al menos dos muertos en el distrito de Medina.
Hasta ahora ningún grupo ha asumido la responsabilidad de los atentados pero todas las miradas están puestas en la milicia islamista Al Shabaab, filial de Al Qaeda, antiguo ala juvenil de la Unión de Tribunales Islámicos –el régimen islamista que controló la capital durante seis meses de 2006–.
El atentado sería, de confirmarse su autoría, el ataque más sangriento con amplia diferencia perpetrado por la organización en toda su historia, muy por encima de los 70 muertos que dejó su asalto a una base militar de Puntlandia a mediados de este año.
El presidente de Somalia, Mohamed Abdulahi Mohamed, conocido como ‘Farmajo’, ha declarado tres días de luto por el ataque. Mogadiscio ha sido escenario de numerosos asesinatos en las últimas semanas, a pesar del gran despliegue policial en sus calles. La mayoría de los atentados han sido reclamados por Al Shabaab.
El Ejército de Somalia, ayudado por las fuerzas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), combate a las fuerzas de Al Shabaab, cuyo objetivo es derrocar al Gobierno e instaurar la ley islámica en su versión más radical.
El presidente somalí declaró en abril el estado de guerra en todo el país y dio a Al Shabaab un plazo de 60 días para participar de una amnistía, pero el grupo lo rechazó.
Temas:
- Atentado
Lo último en Internacional
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
Últimas noticias
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública