Alerta roja en Guatemala tras otra fuerte erupción del volcán de Fuego
Las autoridades guatemaltecas declararon este lunes la alerta roja por una nueva erupción del volcán de Fuego que obligó a evacuar a unas 200 personas de las comunidades cercanas, informó una fuente de protección civil. En junio, la erupción de este volcán ya provocó la muerte de 194 personas.
La alerta fue declarada en el municipio sureño de Escuintla después de que el domingo el volcán empezara la quinta fase eruptiva del año, con expulsión de lava y columnas de ceniza, dijo a la prensa David de León, el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El funcionario explicó que unas 214 personas de poblaciones asentadas en las faldas del volcán, la mayoría de Escuintla, fueron evacuadas a zonas seguras, una cifra que aumentará porque siguen los traslados de afectados a albergues en autobuses.
Según el vocero, el llamado de evacuación se hizo a unas 2.000 personas de al menos diez comunidades de los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltengo, cercanas al volcán de 3.763 metros de altura y ubicado a 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala.
El Fuego inició su quinto ciclo eruptivo del año la mañana del domingo y según un boletín del Instituto de Vulcanología, la columna de lava se eleva unos 500 metros sobre el cráter.
Por su parte la columna de ceniza supera los mil metros sobre el cono volcánico y provoca lluvia de partículas de ese material que podría alcanzar la turística ciudad colonial de Antigua Guatemala, añadió el comunicado.
También se detectó el descenso por una ladera del oeste del volcán de flujos piroclásticos, una mezcla de gases, ceniza y rocas ardientes.
La cuarta fase eruptiva del volcán de Fuego ocurrió entre el 6 y el 9 de noviembre sin que se registraran víctimas ni daños.
El pasado 3 de junio, el volcán tuvo una potente erupción que provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.También cubrió de ceniza varios poblados ubicados a decenas de kilómetros y obligó al cierre del aeropuerto internacional de la capital.
Junto con el volcán de Fuego, también se mantienen activos en Guatemala los volcanes Pacaya, 20 km al sur de la capital, y el Santiaguito, 117 km al oeste, que han aumentado su actividad pero sin entrar en fase eruptiva.
Temas:
- Guatemala
Lo último en Internacional
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista