Cómo solicitar el certificado digital
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
A la hora de realizar diversas gestiones con organismos oficiales de forma online, una de las posibilidades que hay para confirmar tu identidad es el certificado digital. ¿Quieres saber cómo solicitar el certificado digital? Sigue leyendo y conoce los trámites necesarios para poder conseguirlo.
Qué es el certificado digital
El certificado digital es una firma electrónica que se instala en el navegador del ordenador y sirve para garantizar tu identidad en la red. Con él puedes realizar gestiones cómodamente tanto desde el ordenador como desde el móvil o la tablet, principalmente en organismos oficiales como Hacienda o cualquier otro Ministerio, la Seguridad Social, etc.
Una vez que lo tienes instalado, cuando accedas a una página o servicio telemático que lo requiera aparecerá una ventana para que puedas seleccionar el certificado y continuar con los trámites que necesitas realizar.
Pasos para solicitar el certificado digital
- Dependiendo del tipo de certificado que necesites podrás solicitarlo en uno u otro lugar. En este caso pondremos como ejemplo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, uno de los organismos que lo emiten vía Internet.
- Descarga el certificado desde la página web de la FNMT y realiza una copia de seguridad del mismo. El certificado solo puede generarse desde Internet Explorer y Mozilla Firefox, no funciona con otros navegadores.
- En el menú lateral de la página tienes varias opciones según el tipo de certificado que deseas, como si es para Persona Física o Representante, Administrador Único o Solidario, Persona Jurídica y más. Selecciona el que te corresponde antes de pasar al siguiente paso.
- Después de elegir el tipo deberás seleccionar «Solicitar Certificado», en cuya sección deberás poner tu NIF o NIE, nombre y apellidos tal cual aparece en tu documento de identidad, y también un correo electrónico.
- Recibirás en tu correo electrónico el código de la solicitud y posteriormente todas las notificaciones relacionadas con tu certificado.
- Para poder acreditar tu identidad, demostrar que eres tú quien solicita el certificado, debes acudir a una Oficina de Registro reconocida y presentar la documentación necesaria en cada caso. En algunos casos debes solicitar cita previa para acreditarte, infórmate bien para no perder el tiempo.
- Una vez que te has acreditado, descarga nuevamente el certificado desde la página que hiciste la solicitud la primera vez. Introduce el DNI y el código que te enviaron por e-mail y ya podrás obtener la copia y utilizarla en lo que necesites.
Como ves, los trámites son sencillos y no perderás mucho tiempo en solicitar el certificado digital. Después de eso no cabe duda de que cualquier trámite online podrás gestionarlo de forma rápida y cómoda.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas