Cómo saber si mi perro tiene parvovirus
¿Te preocupa el parvovirus? Esta enfermedad canina es muy contagiosa y puede tener graves secuelas. Descubre qué síntomas tiene y cómo se trata.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
El parvovirus es una de las enfermedades más temidas en perros, muy contagiosa y potencialmente mortal. Afecta al tracto intestinal y los glóbulos blancos de animal pudiendo provocar daños cardíacos. Es un virus muy resistente y puede vivir en el medio ambiente durante meses.En otro artículo hablamos de cómo cuidar un periquito, hoy sobre el parvovirus en perros.
En latín ‘parvo’ se traduce como pequeño, estos virus son cadenas de microorganismos. Los animales que mayor riesgo tienen son los cachorros de seis meses o menos y perros adolescentes que no hayan sido vacunados. La vacunación se lleva a cabo a partir de las 6-8 semanas de vida. Luego se vuelve a dar un refuerzo a las cuatro semanas hasta que el cachorro tiene entre 16-20 semanas y de nuevo cuando tiene un año.
Síntomas del parvovirus
Los síntomas provocan una deshidratación que si no se controla puede ser mortal.
- Diarrea líquida con sangre
- Pérdida de apetito
- Deshidratación rápida
- Letargo
- Vómitos
- Deterioro del estado general del animal
Si tu mascota tiene alguno de estos síntomas acude al veterinario, es la mejor opción por si estuviera infectado del parvovirus.
¿Cómo se transmite el parvovirus?
Hablamos de un virus microorganismos contagiosos, pueden ser trasmitidos por personas, animales u objetos que hayan estado en contacto con heces del animal infectado; por ejemplo una alfombra, el suelo, unos zapatos, o unos juguetes.
Es un virus muy resistente y puede vivir en el medio ambiente durante meses. Es muy frecuente que los perros no vacunados puedan contraer el parvovirus si viven en zonas urbanas donde hay otros perros.
Tratamiento
No existen fármacos que acaben con este virus, pero si tratamiento para controlar los síntomas y reforzar el sistema inmunológico, algo que ayudará al animal. Los perros infectados por esta enfermedad necesitan tratamiento veterinario intensivo, en una clínica u hospital canino donde se les controlan los vómitos. Se les administra líquidos por vía intravenosa y otras terapias necesarias. La estancia promedio en el hospital canino es de 5-7 días.
Razas más susceptibles al parvovirus
Este virus puede afectar a cualquier perro, pero hay razas que son más propensas a padecerlo. Entre ellas los perros labradores, los Doberman, los terriers o los Rottweilers.
Prevención
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es seguir el calendario de vacunación establecido para los cachorros. El parvovirus es una vacuna base para cachorros y perros adultos. La vacuna se llama 5 en 1 ya que no solo protege del parvovirus, también de la hepatitis, la leptospirosis, el moquillo y la parainfluenza.
¿Te han sido útiles los pasos para reconocer si tu perro tiene parvovirus?
Temas:
- Animales
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco