Cómo hacer un detector de tuberías casero
Si has de hacer obras en casa o hacer un taladro en la pared, debes ir con mucho cuidado para no acabar haciendo un agujero en una tubería que puede estar por dentro. Para ello, podemos hacer un detector de tuberías casero como este que te explicamos a continuación.
Detector de tuberías
Similar a un detector de metales, un detector de tuberías, es una herramienta que, detecta partes metálicas, escondidas detrás de una pared.
Puede ser entonces algo muy útil, y en algunos casos esencial, cuando tenemos miedo de que justo en el punto donde nos encontramos con nuestro taladro para perforar, puede haber una tubería de agua de este modo, si pasamos primero nuestro detector de tuberías, evitaremos un desastre de modo que vamos a explicarte cómo hacer uno que sea completamente casero.
Pasos para hacer un detector de tuberías casero
Para hacer un detector de tuberías casero necesitarás los siguientes materiales:
- Radio a pilas
- Calculadora (una que se grande)
- Cinta adhesiva
Pasos
- Nuestro detector de tuberías funciona como un simple detector de metales, a partir del choque de ondas que se produce entre la emisión del metal de la tubería y las de nuestra calculadora, sumando la radio que funciona como altavoz para emitir sonido en el caso de que haya encuentro de esas ondas.
- De este modo, lo primero de todo, será coger la radio y sintonizarla en la frecuencia AM subiendo el volumen hasta el máximo.
- Mueve la calculadora por la radio y cuando oigas un ruido será porque se detectan las ondas. Debes pegar ahí la calculadora a la radio con un poco de cinta adhesiva recubriendo la calculadora y la radio.
- Una vez hayamos pegado la calculadora, llega entonces el momento de comprobar si nos funciona para nuestro propósito. Coge cualquier objeto metálico que tengas (como un tornillo por ejemplo) y lo acercas a la calculadora. Sonará un pitido que se hace más fuerte cuanto más lo acerquemos.
- Seguido a esto lo que tenemos que hacer es probar el método con la pared y comprobar primero en una en la que ya sepas que hay una tubería. Si suena un pitido ya puedes comenzar a buscar entonces en otros puntos de la casa, o donde quieres perforar para saber si dentro de la pared hay o no una tubería. Ajusta sobre todo el volumen para escuchar cualquier pitido por bajo que se oiga.
Este detector de tuberías que hemos hecho, es muy básico, de modo que si tienes una pared muy gruesa apenas oigas nada de modo que como decimos, asegúrate bien de que el volumen de la radio está siempre al máximo y que sobre todo, no le falten pilas del mismo modo que la calculadora tiene que estar también con pilas y encendida.
Temas:
- Bricolaje
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde televisan en directo la Supercopa de Europa
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona