Cómo hacer champú de cebolla casero
Hay remedios caseros que son fantásticos para lograr una mejora en tu piel o tu cabello, por ejemplo en este caso uno que tiene que ver con la cebolla y que será muy eficaz. ¿Quieres saber cómo hacer champú de cebolla casero? Sigue leyendo y toma nota de todos los pasos para poder alcanzar los mejores resultados.
Está claro que no resulta muy atractivo el hecho de ponerse cebolla en la cabeza, especialmente por el olor que desprende, pero sin duda en este caso merece la pena hacerlo. Éste champú hará que tu melena pueda crecer sana y reluciente en poco tiempo.
Ingredientes necesarios
- Un bote de champú de 350 ml
- Una cebolla mediana
Pasos para hacer champú de cebolla casero
- En primer lugar, el champú que elijas es recomendable que tenga un aroma intenso para que la cebolla no lo camufle del todo y pueda mantenerse tras la mezcla. Una buena opción son los que tienen cítricos.
- Corta la cebolla en trozos medianos y mételos en el bote de champú.
- Cierra el bote y agita enérgicamente con movimientos ascendentes y descendentes. Esto debes hacerlo para que la cebolla se integre bien con el champú y éste se pueda quedar totalmente impregnado con sus propiedades.
- Deja que la mezcla repose durante al menos 15 días, así fermentará de forma eficaz. El bote debe estar en un lugar seco, lejos del calor y donde no haya humedades.
- Pasado ese tiempo de reposo, ya podrás utilizar el champú siempre que quieras. Para hacerlo, enjuaga tu pelo con agua tibia y después aplica el champú masajeando el cuero cabelludo desde la nuca hacia la frente, desde fuera hacia adentro. El último enjuague debe ser con agua fría para potenciar sus efectos y estimular el crecimiento del cabello.
- Si el olor te resulta muy desagradable, utiliza mascarilla, acondicionador u otros productos para que el olor pase desapercibido. Es imprescindible porque nada peor que llevar el pelo precioso y estar oliendo a cebolla.
- Utiliza este champú de cebolla casero en días alternos durante 1-2 meses y después deja de utilizarlo durante un mes. Pasado ese tiempo, puedes volver a utilizarlo, siempre dejando descansar un mes después de 2 de tratamiento.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
Madrid celebra el centenario de Celia Cruz con un gran tributo en los Veranos de la Villa
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo, dispuesto a anular su matrimonio con Ana
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo