Cómo hacer una casa de muñecas de cartón
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Las casas de muñecas son uno de los juguetes preferidos por niñas y niños, ya que ofrecen muchísimas y muy divertidas posibilidades de juego. Se pueden hacer en diversos materiales, como por ejemplo el cartón. ¿Quieres saber cómo hacer una casa de muñecas de cartón? Sigue leyendo y verás que puedes conseguir auténticas maravillas.
Horas y horas se pueden pasar los peques jugando con una casa de muñecas, y si es una construida especialmente para ellos, les gustará mucho más hacerlo.
Pasos para hacer una casa de muñecas de cartón
- Consigue una caja de cartón grande, o al menos del tamaño que quieras para tu casa. También hay otras modalidades de casas para hacerlas con cajas de zapatos. Ten en cuenta que cuanto más grande sea la caja, mayor será el espacio para jugar y mayores serán las habitaciones.
- Mete las solapas de la caja hacia dentro, así la casa tendrá una estructura más robusta y resistente. Pégalas con cinta adhesiva para que queden bien fijadas.
- Mide las dimensiones de la caja en el interior y anota las medidas en un papel. Decide cuántas habitaciones quieres que tenga la casa y si van a ser todas del mismo tamaño. Si es así, divide la medida entre el número de habitaciones y tendrás la medida de cada una.
- Si vas a poner varios pisos, mide la altura y divídela por el número de pisos para saber la altura que va a tener cada uno.
- Utiliza el cartón de otra caja para crear las paredes. Corta siempre 6-8 centímetros más largo que la altura o el ancho de la caja. Esto que sobra será para crear una solapa que se pegará a las paredes y al suelo para fijarlo todo bien.
- Crea una solapa de unos 3 cm a cada lado y pégala en el interior de la caja para crear el suelo del segundo piso, lo que será también el techo del primero. Puedes reforzar el suelo con soportes en forma de L en las esquinas inferiores, a una distancia de unos 15 cm unos de otros.
- Haz una pequeña abertura en la mitad del suelo, servirá para sujetar las paredes. Haz otra abertura igual en el centro de las paredes, en un punto que se puedan entrelazar.
- Para hacer tu casa de muñecas de cartón debes ahora sujetar las paredes a la estructura de la caja, utilizando pegamento para ello. Desliza la pared en la abertura del suelo. Dobla dos solapas arriba y abajo de la pared para poder pegarla al techo y al suelo.
- Recorta la parte de las paredes en las que van a ir las puertas y ventanas, lo más recomendable es hacerlo con un cúter.
- Para hacer el tejado de la casa puedes colocar un trozo de cartón grande doblado en forma de V. Dale unos centímetros de más para doblar solapas en los extremos y poder pegarlo a la estructura de la casa.
- Ahora que ya has terminado con la estructura y distribución de la casa, llega el momento de pintarla. Es recomendable utilizar para ello pintura acrílica, tanto en la parte exterior como en la interior.
- Añade los elementos decorativos a cada estancia de la casa… ¡y a disfrutar jugando!
Temas:
- Juguetes
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra