Cómo calcular el porcentaje de manera sencilla
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
¿Cada vez que tienes que calcular un porcentaje tu cerebro se vuelve loco? Puede que en tu mente los números circulen enloquecidos y no sepas que cálculos matemáticos se deben hacer. No pienses que esto que te decimos es algo limitado a los estudiantes ya que todos sabemos que en la vida cotidiana se dan mucho los porcentajes, de modo que vamos a ver a continuación, cómo calcular el porcentaje de un número. Veamos dos ejemplos, con un solo número y con más de un número.
Pasos para calcular el porcentaje de un número
El cálculo del porcentaje de un número se ejecuta con mucha frecuencia, solo piensa, por ejemplo, en los descuentos que se hacen cuando llegan las rebajas. ¿Qué se debe hacer en estos casos? Descubre todos los pasos a seguir para calcular el porcentaje de un número con el ejemplo que vamos a explicaros a continuación:
- La entrada del concierto de tu banda favorita cuesta 30 euros, pero si la compras en una fecha determinada, puedes obtener un descuento sobre el precio del 20%. ¿Cuánto es el 20% de 30? ¿Cuánto pagarías al aprovechar este descuento?
- Para calcular el porcentaje rápidamente, simplemente tienes que coger y multiplicar el número inicial (30 euros) por el número de porcentaje (20) y luego tan solo es necesario que dividas el resultado entre 100.
- En nuestro caso, entonces: 30 × 20 = 600 → 600 ÷ 100 = 6.
El 20% de 30 euros son 6 euros. Con el descuento, por lo tanto, la entrada nos costaría 24 euros.
Pasos para calcular el porcentaje entre dos números
Otro de los problemas que se plantean en el cálculo de porcentajes es que tengamos que aplicarlo a dos números distintos. Veamos este otro ejemplo concreto que te ayudará a entenderlo de manera sencilla:
- Si tienes un número A (por ejemplo 300), y un número de B (por ejemplo, 1500) y se quiere entender qué porcentaje de B corresponde a A , es decir, si deseas calcular la relación entre los dos números, tienes que aplicar esta fórmula: A: B = X: 100
- En pocas palabras, A se encuentra en B cuando X está en 100. Para hacer el cálculo, debes dividir 300 entre 1500 y multiplicar el resultado por 100.
- Entonces: 300 ÷ 1500 = 0.2 → 0.2 × 100 = 20
Por lo tanto, al hacer este cálculo resulta que 300 es un 20% de 1500.
¿A que ahora entiendes perfectamente cómo se hacen los cálculos de porcentajes? Algunos incluso son más sencillos (por ejemplo, cuando se hacen descuentos del 50% que solo tenemos que calcular la mitad del importe del porcentaje) pero para aquellos que no te salgan es cuestión de practicar y, sobre todo, aplicar las fórmulas que os hemos dado.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025