Tu signo del zodiaco no es el que pensabas: el Horóscopo está desfasado miles de años
Ofiuco es el signo 'perdido' del zodiaco
Éste es el signo del zodiaco que más suerte va a tener en septiembre
Estos son los signos del zodiaco que van a encontrar a su alma gemela en 2025
La mayoría de nosotros creemos conocer nuestro signo del zodiaco. Sin embargo, desde el punto de vista astronómico, los signos ya no coinciden con las constelaciones en las que se basaron hace miles de años. Este desfase se debe a varios fenómenos celestes y a la manera en que las antiguas civilizaciones dividieron el cielo. De hecho, si hoy miramos el firmamento tal y como lo hicieron los astrónomos babilonios o griegos hace 2.000 años, descubriremos que el Sol ya no se sitúa en el mismo lugar.
El concepto de zodiaco se remonta a la civilización babilónica, hace unos 2.500 años. Los astrónomos y sacerdotes de aquella época dividieron el cielo en 12 franjas iguales de 30 grados cada una. Esa trayectoria, llamada eclíptica, atraviesa varias constelaciones que hoy conocemos: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Sin embargo, esta simplificación ocultaba algunos detalles importantes. Para empezar, las constelaciones no son iguales en tamaño ni en forma; algunas abarcan mucho más espacio en el cielo que otras.
Tu signo del zodiaco está desfasado 2.000 años
La principal razón de que los signos ya no coincidan con las constelaciones es un fenómeno llamado precesión de los equinoccios. «Este movimiento consiste en la rotación del eje de la Tierra alrededor de la vertical a la eclíptica, dando lugar a la rotación del polo Norte entorno a la estrella Polar con un periodo de aproximadamente 26.000 años. Hiparco de Nicea (siglo II a.C.) fue el primero en dar el valor de la precesión de la Tierra con una aproximación extraordinaria para la época», explica el Museo Virtual de Ciencia.
Para ilustrar este desfase, basta observar un caso concreto. Si alguien nació un 15 de septiembre, se le asigna el signo de Virgo. Eso era correcto hace más de 2.000 años, porque el Sol se encontraba frente a esa constelación. Sin embargo, hoy, en esa fecha, el Sol está alineado con la constelación de Leo, tal y como recoge el New York Times.
«Cuando el Sol se encuentra en una constelación del Zodíaco no podemos verla directamente porque el propio Sol nos la oculta. Hay que recurrir a observar desde la Tierra la constelación opuesta. Por ejemplo, cuando el Sol oculta la constelación de Aries empieza la primavera, cuando se encuentra en Cáncer el verano, en Libra el otoño y en Capricornio el invierno. Era una creencia general en la antigüedad pensar que las constelaciones estaban sobre la esfera de las estrellas. Sin embargo, desde que se aprendió a medir la distancia a la que dichas estrellas están situadas se vio que esto no es así».
El signo ‘perdido’: Ofiuco
Al hablar del desajuste zodiacal surge siempre un protagonista inesperado: Ofiuco. Esta constelación, cuyo nombre significa «portador de la serpiente», se encuentra entre Escorpio y Sagitario en la eclíptica. Astronómicamente, el Sol atraviesa Ofiuco durante varias semanas al año, lo que convierte a esta constelación en la decimotercera del zodiaco.
Pero, ¿por qué este signo del zodiaco no aparece en el horóscopo? «No sabemos realmente por qué los babilonios dejaron fuera a Ofiuco de sus signos del zodiaco. Es posible que originalmente tuvieran un nombre diferente para él. Pero los historiadores creen que cuando los babilonios simplificaron su sistema zodiacal, querían que los 12 signos del zodiaco coincidieran con los 12 meses de su calendario. Ofiuco no dio la talla», recoge el New York Times.
Los astrólogos han respondido con rapidez. «La astrología tropical occidental moderna no se basa en las constelaciones, sino en las estaciones», explicó Aliza Kelly en Instagram, según recogió People. Por su parte, AstroTwins, recordaron que cada año surgen artículos similares y que han “desmentido” la idea de que exista un signo adicional o de que el zodiaco esté equivocado.
Resumen
En definitiva, existen tres motivos principales para este desajuste:
- Uno de los factores más importantes es el movimiento de precesión axial de la Tierra. Cuando un trompo gira, su eje no permanece totalmente fijo, sino que oscila en círculos. La Tierra realiza un movimiento similar, pero mucho más lento, completando un ciclo completo aproximadamente cada 26.000 años. Este bamboleo provoca que las estrellas se desplacen alrededor de un grado cada 72 años. Con el paso de los siglos, estas diferencias se acumulan, y las constelaciones zodiacales ya no se encuentran frente al Sol en las fechas en las que lo hacían antiguamente.
- Otra razón importante es que las constelaciones no son uniformes. En 1928, la Unión Astronómica Internacional estableció una división oficial del cielo en 88 constelaciones, pero no son figuras iguales ni simétricas. Esta distribución desigual significa que el Sol no pasa el mismo tiempo en cada constelación del zodiaco.
- El tercer motivo es la existencia de Ofiuco, conocido como el portador de la serpiente. Aunque astronómicamente el Sol atraviesa trece constelaciones durante su recorrido anual, Ofiuco no fue incluido en el zodiaco tradicional. Su tránsito ocurre aproximadamente entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre.
Lo último en Horóscopo
-
Tu signo del zodiaco no es el que pensabas: el Horóscopo está desfasado miles de años
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, lunes 15 de septiembre
-
El horóscopo lo tiene claro: los signos del zodiaco que recibirán buenas noticias
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este domingo, 14 de septiembre
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre
Últimas noticias
-
Carrera solidaria para presentar el nuevo Paseo Marítimo
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
-
Morant se siente «orgullosa» del apoyo de España a Gaza horas después de los disturbios de la Vuelta
-
La líder socialista de Dinamarca destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitar la nueva Tarjeta Única de transporte público de Mallorca