Romanos en España: cómo fue la conquista y qué legado dejaron en nuestra historia
Descubre cómo los romanos conquistaron Hispania, qué aportaron a nuestra cultura y cuáles son los vestigios más importantes que aún se conservan en España.
La primera ciudad romana de Hispania
Las rutas de los romanos en España
Vía augusta
La presencia de los romanos en la Península Ibérica marcó un antes y un después en la historia de España. Durante más de seis siglos, Roma conquistó, organizó y transformó a Hispania. Dejó un enorme legado que aún pervive.
La conquista de Hispania por Roma
La llegada de los romanos a la Península Ibérica comenzó en el 218 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica.
Tras derrotar a los cartagineses, los romanos iniciaron un largo proceso de conquista que se extendió durante casi dos siglos. Los íberos, celtas y pueblos del norte opusieron una feroz resistencia.
La conquista no fue solo militar, sino también cultural. La romanización fue el proceso de asimilación de la cultura romana. Este fue más intenso en el sur y en el este.
Organización territorial y administración
Los romanos dividieron Hispania en dos provincias: Hispania Citerior (noreste) y Hispania Ulterior (sur). Después, se reorganizaron en tres provincias: Tarraconensis, Baetica y Lusitania. Más tarde, se crearon nuevas subdivisiones como Gallaecia y Carthaginensis.
Los romanos construyeron una extensa red de calzadas, como la Vía Augusta. También fundaron ciudades como Tarraco (Tarragona), Emerita Augusta (Mérida) e Itálica (Sevilla). La implantación del Derecho romano reguló la vida social, económica y jurídica.
Cultura y vida cotidiana en la Hispania romana
Las ciudades contaban con foros, termas, acueductos, anfiteatros y teatros, diseñados para el disfrute y la cohesión social.
La sociedad estaba jerarquizada: los ciudadanos romanos ocupaban la cúpula, seguidos por los libertos (esclavos liberados) y los esclavos, que realizaban la mayoría de los trabajos manuales.
La religión romana era politeísta y se mezcló con creencias locales, dando lugar a un sincretismo cultural. Dioses como Júpiter, Marte o Venus convivían con deidades indígenas, como Endovélico en Lusitania.
Los cultos mistéricos, como el de Mitra, y más tarde el cristianismo, ganaron adeptos en los últimos siglos del dominio romano.
Aportaciones romanas a la Península Ibérica
El legado romano en Hispania es inmenso y abarca múltiples ámbitos. El latín, impuesto fue como lengua oficial y se convirtió en la base del español y de otras lenguas romances, como el gallego y el catalán.
El Derecho romano estableció principios jurídicos que influyeron en los sistemas legales posteriores. Entre tanto, el calendario juliano, la moneda (denario) y los sistemas de pesos y medidas transformaron la economía.
En arquitectura e ingeniería, los romanos dejaron obras maestras. Construyeron acueductos, puentes, calzadas y edificios públicos con técnicas avanzadas, como el uso del arco y el hormigón.
Principales vestigios romanos en España
Los restos romanos en España son testimonios vivos de su grandeza. Algunos de los más destacados son:
Acueducto de Segovia
Esta impresionante obra de ingeniería, construida en el siglo I d.C., transportaba agua a la ciudad desde el río Frío. Con sus 167 arcos, sigue en pie.
Teatro de Mérida (Extremadura)
Inaugurado en el 15 a.C. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad y es uno de los mejor conservados del mundo romano.
Tarragona (Tarraco)
Capital de la Hispania Tarraconensis. Conserva el Arco de Bará, un anfiteatro junto al mar y restos de su foro. Su conjunto arqueológico es Patrimonio de la Humanidad.
Itálica (Sevilla)
Fundada en el 206 a.C. Fue la cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Destaca por su anfiteatro y los mosaicos de sus villas, como la Casa de los Pájaros.
Lugo y su muralla romana
Construida en el siglo III d.C. Es la única muralla romana completa que se conserva en Europa. Con 2 km de longitud y 10 puertas, es Patrimonio de la Humanidad.
Fin del dominio romano y legado duradero
El dominio romano en Hispania comenzó a decaer en el siglo V d.C. con las invasiones bárbaras.
La caída del Imperio Romano en el 476 d.C. marcó el fin de la Hispania romana, pero su influencia perduró.
El legado romano sigue presente en la lengua española, que conserva un 70% de raíces latinas, y en el urbanismo. Las leyes romanas influyeron en los códigos medievales.
Preguntas frecuentes sobre los romanos en España
¿Cuándo llegaron los romanos a España?
En el 218 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago.
¿Qué ciudades romanas se pueden visitar hoy?
Mérida, Tarragona, Segovia, Lugo, Cartagena e Itálica, entre otras.
¿Qué aportaron los romanos a nuestra cultura?
El idioma, el derecho, el urbanismo, las infraestructuras y muchas tradiciones sociales.
¿Qué es la romanización?
El proceso por el cual los pueblos locales adoptaron la cultura y costumbres romanas.
¿Cuál es la obra romana más impresionante de España?
El Acueducto de Segovia y el Teatro de Mérida destacan por su conservación y valor histórico.
Conclusión
Culturalmente, Hispania fue una región híbrida, donde se mezclaron las tradiciones indígenas con las romanas. A lo largo de los siglos, los hispanorromanos adoptaron la religión romana, aunque más tarde el cristianismo se extendió con fuerza.
La Hispania romana perduró hasta la caída del Imperio de Occidente en el siglo V d.C., cuando fue invadida por pueblos germánicos como los visigodos. Sin embargo, el legado romano seguiría marcando profundamente la historia, la lengua y la cultura de la península ibérica.
Lecturas recomendadas
Fin del dominio romano en provincias hispanas
El ejército romano en la Península Ibérica
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
La costumbre más asquerosa de toda la Edad Media: Isabel La Católica también lo hacía a menudo
-
Una de las costumbres más repulsivas de la Edad media fue culpa del rey Carlomagno y la prohibió el Papa
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025