Roland Garros: el revolucionario piloto que dio nombre al torneo de tenis más famoso del planeta
¿Cuántos Roland Garros ha ganado Rafa Nadal?
¿Cuánto dinero gana Nadal por vencer Roland Garros?
‘Surcando los cielos’, la serie de Filmin sobre aviación que se estrena en marzo
Varias universidades buscan fórmulas para lograr una aviación neutra en carbono en 2050
El 6 de octubre de 1888 nacía en isla de Reunión, Roland Garros, un piloto legendario que daría nombre a uno de los torneos de tenis más importantes del mundo. Eugéne Adrien Roland Georges Garros fue un pionero de la aviación francesa durante la I Guerra Mundial, volando como un experto y revolucionando los sistemas de ataque de los aviones de la época.
Desde muy pequeño, Garros había mostrado un gran interés por el nuevo artilugio que el hombre había inventado: el avión. No era extraño verlo en travesías por el cielo surcando recorridos que jamás se habían realizado por el aire, como el que llevó a cabo en 1911 de París a Madrid, o el cruce del Mediterráneo desde Fréjus a Bizerta en Túnez.
I Guerra Mundial
Con estos antecedentes, a Roland Garros no le costó mucho esfuerzo enrolarse como voluntario en la fuerzas aéreas francesas cuando estalló la I Guerra Mundial.
Al principio, no había patentad ningún sistema de ataque en los aviones, y su misión era la de simple exploración. Con el paso de la contienda, eran muchos los pilotos que llevaban sus propias armas de fuego, o bien iban acompañados de otro piloto que portaba una ametralladora.
Garros, un amante de la velocidad, prefería volar en aviones ágiles y ligeros, al contrario de la mayoría de pilotos que preferían volar en aviones biplanos, mucho más fiables. Junto al ingeniero Raymond Saulnier, perfeccionaron un sistema donde le permitía llevar una ametralladora sincronizada con las hélices del avión, por lo que se convirtió en un pionero portando armas durante la contienda.
Fue en 1915 cuando las tropas enemigas lograron alcanzarle. Garros acabó siendo atrapado, pero lo peor es que dejó a descubierto su logró con las ametralladoras en las hélices del avión. Esto fue aprovechado por el ingeniero Anthony Fokker para copiar su invento en los cazas alemanes.
Tres años después, en 1918, cuando todavía volaba por los cielos europeos defendiendo a su país, Garros fue derribado y acabó muriendo un mes antes de que terminara la guerra.
Reconocimiento póstumo a Roland Garros
Roland Garros tenía otra pasión diferente a los aviones: el tenis. En 1927, nueve años después de que la guerra terminara, el equipo de tenis de Francia, con los conocidos como Mosqueteros -René Lacoste, Henri Cochet, Jacques Brugnon y Jean Borotra- ganaron la copa contra Estados Unidos por primera vez.
Al año siguiente se jugaría la gran final en París, y la federación de tenis francesa ideó la construcción de una nueva pista. Esta pista tendría capacidad de albergar hasta 10.000 espectadores y, tras numerosas propuestas, la presentada por Emile Lesieur resultó vencedora.
La única condición que puso el también mítico jugador de rugby francés fue que el estadio para albergar la Copa Davis de París de 1928 llevará el nombre de su amigo muerto en el campo de batalla: Roland Garros.
Temas:
- Historia
- Roland Garros
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi