¿Quiénes fueron los primeros Borbones?
La dinastía de los Borbón ha marcado la monarquía española. ¿Sabes quiénes fueron los primeros Borbones?
Reyes de España más influyentes
Listado de los reyes de España
Vista atrás de los borbones en Mallorca
En los últimos días de su vida, Carlos II redactó un testamento a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, quien fue el primer rey Borbón de España y reinó como Felipe V, pero solo después de una larga lucha, la Guerra de Sucesión Española (1700 -1743). La Casa de Borbón es una casa real de origen francés y una rama de la Dinastía de los Capetos, la dinastía real de Europa más antigua.
El reinado de Felipe V
Felipe, duque de Anjou, nació en Versalles en 1683 y murió en Madrid en 1746. Era el segundo hijo del Delfín y María Ana de Baviera y nieto de Luis XIV. Cuando fue llamado al trono de España, tenía solo 17 años y su carácter era débil.
Luis XIV rodeó a su nieto de consejeros y asesores políticos franceses, pero estalló la guerra, y Felipe V se puso al frente de sus tropas en 1702, dejando a cargo del gobierno a Víctor Amédée de Saboya y contrayendo matrimonio con su hija.
La guerra se generalizó, pero España contaba con la ayuda de los franceses, quienes se unieron a los enemigos en 1709. Al mismo tiempo, el duque de Orleans, quien defendía sus derechos a la corona, conspiraba contra Felipe.
En 1712, Felipe V renunció a sus derechos sobre la corona francesa, una condición esencial para la paz establecida por Francia y, a su vez, el duque de Orleans hizo lo mismo con sus derechos al trono español. Con el fin de la guerra, se suprimieron los fueros políticos y administrativos de quienes habían apoyado a los enemigos austríacos: Aragón, Valencia y Cataluña.
En 1714 murió la reina y Felipe V contrajo matrimonio con Isabel de Parma (Elisabeth Farnese), comenzando un período de influjo italiano, hasta que en 1721 se formó una liga entre España, Francia e Inglaterra, cuando volvió a tener influencia francesa.
En 1724, el rey abdica a favor de su hijo Luis I, quien muere poco después sin dejar un sucesor capacitado. El hermano, de 11 años, se vio obligado a tomar la corona, pero el país nuevamente se vio envuelto en guerras y el rey muere, dejando como sucesor a Fernando VI (1713- 1759).
El reinado de Fernando VI
Fernando VI era hijo de Felipe V y de Luisa María de Saboya. Las crónicas lo muestran como una persona débil y melancólica, que prestaba poca atención a la administración, aunque durante su reinado realizó grandes reformas.
Después de la firma del Tratado de Aquisgrán, que puso fin a los conflictos con Italia, el rey se dedicó a promover el comercio, la navegación y la agricultura. Erigió fábricas, construyó canales y caminos, pero además dedicaba tiempo para escuchar las quejas de sus súbditos personalmente.
Fernando VI fundó la Real Academia de San Fernando, que formaba arquitectos, pintores, escultores y grabadores, que viajaban a París a expensas del estado, promovió el cultivo de plantas medicinales y construyó un jardín botánico en Madrid. En 1758 muere la reina María Magdalena Teresa de Portugal, tras lo cual la melancolía se apodera del rey.
Fernando VI murió sin dejar herederos y fue sucedido por su hermano Carlos III, rey de las Dos Sicilias. Deja tus comentarios sobre esta breve historia de los primeros Borbones.
Pincha en los botones sociales y recomienda a tus amigos esta lectura.
Temas:
- Borbones
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos por el hallazgo de 40.000 objetos en uno de los yacimientos celtas más importantes del mundo
-
Historia de las tensiones entre Polonia y Rusia: del siglo XVII a la actualidad
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Historia de la Monja Blanca: símbolo nacional de Guatemala
-
La herencia infinita de España en EEUU: una región de 1.400.000 habitantes nos homenajea en su bandera
Últimas noticias
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
Simeone: «¿Lesionados? Jugaremos once contra once»
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El truco fácil de Martín Berasategui para que el pescado jamás quede seco: si no lo veo no lo creo