¿Quiénes fueron los 15 de Winchester?
Para conocer la historia de los 15 de Winchester, debemos pararnos en el 12 de abril de 1779. La corona española, con Carlos III a la cabeza, y la corona francesa, con Luis XVI como mandatario, renovaron sus famosos Pactos de Familia con el Tratado de Aranjuez.
En estos pactos se ponía de nuevo de manifiesto la guerra contra Gran Bretaña, a la que declararon la guerra unos meses después, en junio de este mismo año.
En el marco de estas acciones contra la potencia naval de Gran Bretaña, en el mar se estaban jugando la vida muchos marinos de todas las nacionalidades. La flota española había conseguido evitar el enfrentamiento contra los ingleses en alta mar, pero dejaron a la deriva a la fragata Santa Mónica, que fue sorprendida por la Royal Navy en el mar.
Apresados
Después de una densa niebla, la Roya Navy entró en batalla contra el Santa Mónica durante más de tres horas. Solo 36 hombres de la fragata española consiguieron sobrevivir. Pero su calvario solo había comenzado.
Estos prisioneros fueron trasladados hasta la famosa prisión de HMS Presley, un lugar inhumano que estaba lleno de españoles.
Las condiciones de vida de los presos eran realmente difíciles, y muchos de ellos murieron sin poder regresar a España después de la guerra.
En esta tesitura, 15 de estos españoles prisioneros en aquella prisión de Winchester arriesgaron su vida para salir de allí. De otra manera, el hambre o las enfermedades los hubieran matado en semanas.
La fuga
El 26 de agosto de 1780 los 15 de Winchester tomaron la decisión de salir de la prisión ante la posibilidad de morir por cualquier enfermedad, o mordedura de rata.
Camuflados y com sigilo extremo, los 15 hombres llegaron a traspasar los muros de la prisión para llegar hasta orillas del río Southampton. Allí se hicieron con un pequeño barco para no levantar sospechas y lo cargaron de patatas crudas y huevos que habían ido robando en su fuga.
Tuvieron la suerte de que los propios vigilantes de la zona no eran muy audaces y estaban más preocupados de no contagiarse de cualquier enfermedad que de vigilar a los prisioneros.
Con esto, los 15 españoles se hicieron con un pequeño buque comandado por un capitán, y tres personas más que fueron encerradas en la bodega.
Sorteando a los grandes navíos de la Royal se adentraron en el Canal de la Mancha, pasando antes por uno de los puertos más vigilados de Inglaterra sin ser descubiertos.
Alrededor del 3 de septiembre, los 15 de Winchester llegaron hasta el puerto de Brest, en la bretaña francesa y zona aliada.
Fueron recibidos como héroes y su gesta fue recogida meses después en la Gaceta de Madrid que agotaría hasta en once ocasiones su tirada con la historia completa.
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares