¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
Cristóbal Colón fue un navegante y explorador genovés conocido por haber realizado el viaje que culminó con el descubrimiento de América en 1492, bajo el patrocinio de los Reyes Católicos de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su propuesta consistía en llegar a Asia oriental navegando hacia el oeste, pero en su travesía alcanzó tierras desconocidas para los europeos, abriendo un nuevo capítulo en la historia mundial. Colón realizó un total de cuatro viajes al continente americano, explorando islas del Caribe, partes de Centroamérica y la costa norte de Sudamérica.
«Navegante nacido, muy probablemente, en Génova hacia 1451, año que ha podido fijarse por un documento del 31 de octubre de 1470 en que Cristóforo Colombo se declara mayor de diecinueve años, y por otro de 25 de agosto de 1479 -documento Assereto- en el que declara tener veintisiete años o cercano a esa edad. Falleció en Valladolid durante 1506. Su vida está llena de problemas, debidos en parte a las ocultaciones o tergiversaciones de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando Colón, que, para disimular su origen plebeyo, dejó en la oscuridad a su patria y familia. Para todos sus coetáneos, Colón fue indudablemente genovés, o italiano al menos; él, en sus documentos, se considera extranjero en España y muestra predilección por los italianos y, concretamente, por Génova; sin embargo, el único documento en que declara ser genovés es la institución de mayorazgo de 22 de febrero de 1498», detalla la Biblioteca Miguel de Cervantes.
El origen de Cristóbal Colón
La obsesión de Colón por la ruta occidental se basaba en la idea de que la Tierra era redonda y que sería posible llegar a Asia navegando hacia el oeste desde Europa. Finalmente, los Reyes Católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón vieron en él la posibilidad de expandir su influencia política y económica, y aceptaron la propuesta.. El acuerdo firmado con la Corona española, conocido como las Capitulaciones de Santa Fe, otorgaba a Colón el título de Almirante del Mar Océano, así como derechos sobre las tierras que pudiera descubrir.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del puerto de Palos de la Frontera con tres embarcaciones: la Santa María, la Pinta y la Niña. Tras más de dos meses de navegación, el 12 de octubre de 1492, la expedición llegó a lo que hoy se conoce como San Salvador, en el archipiélago de las Bahamas.
«Llegó a la isla de Guanahaní el 12 de octubre, a la que llamó San Salvador y que, muy probablemente, hoy sea la isla de Watling. Descubrió Cuba y Haití, que llamó Española, donde fundó el fuerte de Navidad con los restos de su nave Santa María, constituyendo la primera colonia española en el Nuevo Mundo. Regresó a Palos tras una ajetreada travesía que le llevó a Azores y a Lisboa».
Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a América, entre 1492 y 1504. En ellos exploró diversas islas del Caribe, la costa de Centroamérica y partes del norte de Sudamérica, estableciendo los primeros asentamientos españoles en el Nuevo Mundo. Los viajes posteriores consolidaron la importancia estratégica de América para España, sentando las bases para el imperio colonial que se extendería por siglos.
«Además de descubridor, Cristóbal Colón fue el iniciador de la historiografía americana con las Cartas que dirigió a los Reyes Católicos y el Diario de sus viajes, donde además de noticias daba sus impresiones sobre los habitantes y tierras descubiertas. Al parecer, Colón murió en 1506 en Valladolid, persiguiendo al rey Fernando, sin saber que había descubierto un nuevo continente ya que él siempre creía haber llegado a los míticos Catay (China) y Cipango (Japón) descritos por Marco Polo en su maravilloso recorrido del siglo XIII, libro del que Cristóbal se mostraba un ferviente admirador».
- «Hemos arribado a unas tierras que, aunque desconocidas para nosotros, son habitadas y fértiles».
- «Siempre soñé con encontrar nuevas rutas hacia las Indias, y hoy mi sueño se hace realidad».
- «No hay mayor alegría que descubrir lo desconocido y abrir caminos para la humanidad».
- «El mundo es redondo y la perseverancia puede vencer cualquier obstáculo».
El origen de Colón
Aunque la versión más aceptada indica que Cristóbal Colón nació en Génova, algunos historiadores han sugerido que podría haber sido nacido en Portugal, España o incluso en Cataluña, basándose en supuestos documentos, dialectos o nombres familiares. Otras hipótesis lo vinculan a familias nobles o comerciantes influyentes. La falta de pruebas concluyentes ha alimentado estos debates, y su origen exacto sigue siendo un tema de investigación histórica.
«Su lugar de nacimiento ha suscitado dudas por conocerse tan sólo en copias -utilizadas durante los pleitos colombinos- y ofrecer ciertas dificultades; los enemigos de la oriundez genovesa han recusado este documento y se ha supuesto falsificación hecha a raíz de los pleitos. La confirmación real del mismo, en Simancas, está incompleta, por lo que no se puede comprobar la identidad del texto, aunque muchos historiadores aceptan su validez y otros tantos le achacan orígenes la mar de pintorescos como Cataluña, Extremadura, Grecia, o el hebraico, que le asigna Salvador de Madariaga».
Temas:
- Cristóbal Colón
Lo último en Historia
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La cúpula más grande de España protegerá uno de los yacimientos más importantes de los últimos años
-
Frases para celebrar el Día de la Hispanidad: mensajes, imágenes y contexto del 12 de octubre
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: a qué hora es y última hora en vivo del partido de la Selección de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Dónde ver España – Georgia hoy: horario y cómo ver en TV en directo y online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca
-
Huelga y movilizaciones en España en apoyo a Palestina el 15, 18 y 19 de octubre