¿Por qué un maratón es de exactamente 42.195 kilómetros?
Si te hablan de maratón, lo asociarás a mucha distancia corriendo. ¿Cuál es la distancia exacta de una maratón? Te lo contamos aquí.
¿Qué hacer tras correr una maratón?
Plan de entrenamiento maratón
Consejos para correr media maratón
La mayoría de las personas creen que la distancia que tiene una maratón se debe a la conversión de unidades imperiales al sistema métrico decimal. La distancia establecida en millas es de 26 millas con 385 yardas, o el equivalente a 26 kilómetros con 195 metros, la que no corresponde con la distancia recorrida en el siglo V a.C., sino con una decisión más práctica de los inicios del siglo XX, en el año 1908. ¿Te parece mucha distancia para correr? ¿Has intentado correr o andar alguna vez en tu vida una distancia similar a esta?
Los orígenes del maratón
En el año 490 a.C. un general griego llamado Miltiade logró vencer a los persas en las llanuras de Maratón, un pequeño pueblo al nordeste de Atenas.
Para transmitir la noticia rápidamente a Atenas, envió al soldado Fidippides. El soldado cumplió fielmente la orden y no se detuvo hasta llegar a destino, donde transmitió la noticia, y murió exhausto por el esfuerzo realizado. También hay otra leyenda que dice que este soldado realmente lo que hizo fue caminar mucha distancia para pedir ayuda a los soldados del ejército de Esparta.
La carrera de la maratón moderna se estableció en 40 kilómetros para los primeros Juegos Olímpicos y sufrió leves variaciones hasta el cambio definitivo en 1921.
El siguiente cuadro indica la ciudad, el año y la distancia en kilómetros:
- Atenas 1896 40
- París 1900 40.26
- San Luis 1904 40
- Atenas 1906 41.86
- Estocolmo 1912 40.2
- Amberes 1920 42.75
- París 1924 42.195
La Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF) fue la que, en el año 1921, determinó la distancia oficial de la maratón.
Fue la del maratón de Londres: 26 millas con 385 yardas, o 42 kilómetros con 195 metros.
El “asunto de Londres” en el maratón de 1908
Durante los preparativos de las Olimpíadas de verano, los organizadores habían incluido un maratón de aproximadamente 25 millas o 40 kilómetros.
Los británicos decidieron, para complacer a su rey, empezar la carrera en el Castillo de Windsor y terminarla en el palco real en el Estadio Olímpico. La distancia exacta de ese recorrido es de 42.195 kilómetros. Sin embargo, hubo un acontecimiento que ensombreció los festejos.
El corredor italiano Dorando Pietri lideraba la carrera cuando entró al Estadio Olímpico tambaleándose y a punto de desfallecer. Un oficial de la pista entonces, ayudó al corredor a cruzar la línea de la meta. Este final sensacional ayudó a que el maratón se fijara en la imaginación de las multitudes como la más representativa de todas las carreras de resistencia.
El suceso estuvo en discusión durante dos días, hasta que se llegó a la decisión de descalificar a Pietri y otorgar el premio al segundo corredor, Johnnie Hayes.
¿Sabías por qué un maratón es de exactamente 42.195 kilómetros?
Deja tus comentarios o comparte esta información con tus amigos corredores ¡Les interesará saberlo!
Temas:
- Maratón
Lo último en Historia
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares