Ni Andalucía ni Castilla: el primer toro de Osborne de España se puso en este pequeño pueblo de Madrid
El pueblo de Madrid con el mejor atardecer de la comunidad
Los pueblos de Madrid con menos habitantes donde merece la pena perderse
El pueblo madrileño perfecto para hacer una escapada romántica
El toro de Osborne es uno de los grandes símbolos de España y ya lo podemos encontrar hasta en banderas y pegatinas. Todavía quedan 92 en nuestras carreteras, pero lo que muy poca gente sabe es que, pese a los ataques, el más antiguo está en un pueblo de Madrid.
Hace menos de un mes el toro de Osborne en Cabanillas de la Sierra sufrió varias pintadas, que pusieron en riesgo su futuro. Ese no sólo es un ataque a un emblema histórico de nuestras carreteras, sino a uno de los ejemplares más especiales.
Aunque ya no es el mismo, Cabanillas de la Sierra tiene el honor de decir que fue el primer municipio de España donde se instaló un toro de Osborne. Entonces corría el año 1957.
El pueblo de Madrid donde se instaló el primer toro de Osborne
Cabanillas de la Sierra es un pueblo de apenas 900 habitantes pero su localización fue perfecta para la instalación del primer toro de Osborne de España.
El lugar elegido fue el kilómetro 54 de la carretera Madrid-Burgos (A-1). Por aquel entonces, el cartel tenía cuatro metros de altura y estaba hecho de madera.
Esa experiencia les sirvió para darse cuenta de que ese material no era el más adecuado, ya que las inclemencias meteorológicas le pasaron rápidamente factura.
Por ello en 1961 se sustituyó al primer toro de Osborne de Cabanillas de la Sierra por una nueva versión casi el doble de grande. El nuevo ejemplar estaba hecho de chapa metálica y tenía un tamaño de siete metros.
Más allá de su posición estratégica en la carretera, Cabanillas de la Sierra era el lugar perfecto para instalar un toro de Osborne. Es uno de los municipios de Madrid con mayor número de cabezas de ganado de lidia.
Por qué los toros de Osborne estuvieron a punto de desaparecer en España
Pese a su fama estuvieron a punto de desaparecer a finales de los ochenta. En 1988 el gobierno de Felipe González aprobó la ley 25/1988 de carreteras, que prohibía expresamente la publicidad en la red viaria.
Con esa norma los toros de Osborne estaban condenados a desaparecer, pero la presión social y de varias figuras públicas que defendieron su valor cultural y estético hizo efecto.
Muchos pudieron salvarse y en 1997 el Tribunal Supremo reconoció que ya no se podía considerar un simple reclamo publicitario, sino que formaba parte de nuestro paisaje y de nuestra historia.
Con esta sentencia el toro de Osborne se ganó el derecho de permanecer en nuestras carreteras, pero oficialmente ya sin la marca que le dio vida.
¿Cuántos toros de Osborne hay en las carreteras españolas y dónde están?
Las carreteras de nuestro país llegaron a estar pobladas con hasta 200 toros de Osborne, pero hoy en día ya sólo quedan 92. Lo normal es que su presencia siga bajando.
Como era de esperar la comunidad autónoma con más ejemplares en sus vías es Andalucía, que tiene 24. Le siguen Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Tomelloso, en Ciudad Real, se convirtió en el municipio más reciente en sumarse a la lista de lugares que tienen un toro de Osborne. Por su carácter peculiar, lo más probable es que ya no haya nuevas incorporaciones.
En un principio el toro de Osborne era una publicidad y estaba ligado a la marca, pero hoy en día eso ha cambiado. Los 92 toros son parte de nuestra historia más reciente.
Lo último en Historia
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia 2025 en Monza: sigue en directo la lucha por la pole de Sainz y Alonso
-
Somos jardineros y este es el sencillo truco que recomendamos a todo el mundo para sembrar tomates en casa
-
El PP responde a las «burdas manipulaciones» del PSOE: «El ‘Francomodín’ ya no da más de sí»
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
Dónde ver el GP de Italia de F1 gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online