El increíble viaje de la Kon-Tiki
Entre los viajes e historias que menos se conocen, es la aventura del viaje de la Kon Tiki. ¿Has oído hablar? Aquí te lo contamos.
5 navegantes de la historia
4 mujeres que hicieron historia por sus viajes
Mejores países para viajar en 2022
En el año 1930, se creía que la Polinesia había sido poblada desde el sudeste asiático, pero Thor Heyerdahl, un explorador y etnógrafo noruego, aseguraba que todas las islas que componen la Polinesia fueron colonizadas desde el oeste por nativos de América del Sur. Sus principales evidencias eran las estatuas Moai de Rapa Nui, Isla de Pascua, y la leyenda de Kon-Tiki Viracocha, uno de los jefes nativos que había partido en balsa, desde las costas de Perú hacia la puesta del sol. A continuación, te contamos algunos datos sobre este apasionante viaje.
La tripulación de la Kon-Tiki
Para probar su teoría, Heyerdahl se dispuso a emular a Kon-Tiki Viracocha y viajar en una balsa artesanal, hecha a la usanza ancestral, con la fuerza de las corrientes. Para ello, necesitaba colaboradores especializados y valientes, que fueran capaces de correr grandes riesgos.
La tripulación estaba formada por Herman Watzinger, un ingeniero termodinámico que conoció por casualidad, Erik Hesselberg, un marinero experimentado amigo de la infancia, Bengt Danielsson, un sociólogo especializado en la Teoría de la Migración Humana, Knut Haugland y Torstein Raaby, telegrafistas que habían logrado grandes hazañas en la Segunda Guerra Mundial.
Haugland había participado en el sabotaje noruego de agua pesada en el año 1943, uno de los actos de sabotaje más exitosos de la guerra, el que impidió que los alemanes obtuvieran agua pesada para usar en armas nucleares. Raaby había proporcionado información con éxito a los Aliados sobre buques de guerra alemanes, interviniendo sus comunicaciones.
El último miembro del equipo era Gerd Vold Hurum, quien había quedado en tierra y fue el encargado de coordinar las comunicaciones entre Washington y la balsa, que luego retransmitía a Noruega.
La Kon-Tiki logra su objetivo
Heyerdahl se negaba a llevar en la balsa algún elemento u objeto que no hubiera existido en la época del mítico líder nativo Kon-Tiki. Su teoría era que las propias mareas conducirían a la balsa directamente hasta su objetivo.
Zarparon el 28 de abril del año 1947, entraron en la corriente de Humboldt y los vientos alisios comenzaron a llevarlos hacia el oeste.
El 30 de julio avistaron tierra, el atolón de Puka-Puka, y 5 días después, tras haber estado 97 días en el mar, llegaron al atolón de Angatau, en donde hicieron contacto con los nativos, pero no pudieron desembarcar de forma segura y decidieron atracar en otro sitio.
Dos días después, el 7 de agosto, la balsa golpeó un arrecife y quedó varada en un islote frente a la costa. Los nativos montados en canoas lograron rescatar a los viajeros, los llevaron a la isla cercana y los agasajaron con fiestas y bailes tradicionales.
¿Conocías la historia de la Kon-Tiki? Deja tus comentarios, o compártela con tus amigos en las redes sociales.
Temas:
- Viajes
Lo último en Historia
-
Increíble pero cierto: la repulsiva costumbre de la Edad Media que nadie imagina hoy (la Reina también lo hacía)
-
De cueva a museo: preservación digital del arte prehistórico
-
Hallazgo sin precedentes: encuentran 90 cráneos del siglo XVII en el corral donde se imprimió El Quijote en 1605
-
Guerra en Sudán: historia, causas y consecuencias del conflicto
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
Últimas noticias
-
Salvador Illa envía una delegación de la Generalitat a la ONU para promocionar a Cataluña como «país»
-
Jornada 5 de la Liga: resumen de los partidos
-
Hamás dispara contra camiones de ayuda de la ONU y roba comida para bebés en la Franja de Gaza
-
Éste es el nombre de niña que está triunfando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
Bombazo en la microbiología: científicos descubren una bacteria que convierte la materia en oro