Increíble pero cierto: la repulsiva costumbre de la Edad Media que nadie imagina hoy (la Reina también lo hacía)
Madrid tiene una joya medieval al lado y no la conoces
Este juego medieval es de los más famosos en Estados Unidos
Por qué la Edad Media no fue tan oscura
Cuando nos acercamos a la Edad Media parece que no hay término medio. Hay quienes ponen el foco en los reyes, los caballeros y los castillos, y quienes lo ven como una época de fanáticos y poca higiene. Quizás ninguno de los dos bandos tenga razón, pero lo cierto es que sí que hay alguna costumbre asquerosa.
Es injusto analizar la higiene de la Edad Media con nuestros ojos, varios siglos después, y no era tan inexistente como algunos piensan. Aun así, sí que tenían una costumbre que ahora nos repugnaría.
Por supuesto no utilizaban papel higiénico para limpiarse, por lo que era muy habitual que cuando defecasen utilizaran la mano para resolver la obra. Y no te creas que sólo lo hacían los campesinos: la realeza también lo practicaba.
La costumbre ‘higiénica’ más asquerosa de la Edad Media
Durante siglos, el concepto de higiene personal estuvo marcado por supersticiones y por la falta de recursos básicos. De hecho, han llegado varios conceptos a nuestros días.
Por ejemplo, algunos defendían que el agua no era un indispensable en el aseo diario y no sólo por su escasez, sino porque se creía que bañarse demasiado podía debilitar el cuerpo y abrir la puerta a enfermedades.
La consecuencia directa era que las personas buscaban soluciones rápidas y rudimentarias para cuestiones tan esenciales como la limpieza después de ir al baño.
Por supuesto, el papel higiénico tampoco estaba desarrollado. En ese contexto la solución más común era utilizar las manos como herramienta práctica después de defecar.
Especialmente las clases populares, que no tenían acceso a paños, hierbas u otros recursos, se apoyaban en su mano izquierda para eliminar los restos de heces.
De hecho la costumbre estaba tan extendida que por motivos de higiene se estableció un protocolo: la mano derecha se usaba para saludar y comer y la izquierda para tareas consideradas sucias.
Cómo se limpiaba el culo la nobleza de la Edad Media
Esta práctica llegó a usarse entre la nobleza y los reyes, pero no todos en la Edad Media utilizaban la mano después de ir al baño. Entre la gente rica sí que tenían otros métodos.
Quienes disponían de mayores recursos económicos o vivían en ciudades podían acceder a alternativas, aunque rudimentarias. Se empleaban hojas secas, trapos viejos, hierbas e incluso fragmentos de tela.
Con el paso de los años surgió otro método un poco más eficiente, pero sorprendente: papel reciclado procedente de escritos y, más adelante, de periódicos.
Esta era la forma más sofisticada de hacerlo, pero si lo piensas seguía siendo mucho más tosca que nuestro papel higiénico de dos capas. Sin embargo, para nuestros antecesores de hace siglos, cualquier material que evitase hacerlo con la mano ya era un lujo.
La costumbre después de defecar que también usaba la realeza
No todo el mundo era igual de sucio en la Edad Media, pero en los grandes palacios y ciudades también tenían costumbres muy poco higiénicas (visto desde nuestro tiempo).
Es cierto que entre los nobles tenían acceso a sirvientes, paños de lino y otras telas, pero en algunos casos podían llegar a compartirse. Además, no existían los baños modernos ni alcantarillados completamente eficientes.
Por si fuera poco, en los palacios estaba extendida la costumbre de usar perfumes muy fuertes para disimular los olores. Es decir, se prefería tapar antes que limpiar.
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»