El hombre del paraguas y Lady Babushka: dos incógnitas del asesinato de John F. Kennedy
Cuatro presidentes de los Estados Unidos han sido asesinados a lo largo de toda la historia del país. De entre estos cuatro, la muerte de John F. Kennedy es la que siempre ha despertado mayor interés. Primero porque está considerado, junto a Franklin Delano Roosevelt, como uno de los mejores presidentes del país.
Y segundo, porque su muerte jamás se ha llegado a aclarar del todo y son muchas las incógnitas de su asesinato, ocurrido el 23 de noviembre de 1963 en Dallas.
La primera de las incógnitas, o por lo menos de las dudas que genera la muerte de Kennedy es el propio asesino. Lee Harvey Oswald fue acusado del asesinato. Las autoridades afirmaron que se trataba de un lobo solitario que trabajó solo. Al día siguiente de su detención, cuando era trasladado de prisión, Jack Ruby disparó contra él, causándole la muerte.
Lady Babushka
Independientemente de lo que ocurrió con el asesino de Kennedy, existen otras incógnitas que la investigación no ha sabido aclarar jamás. Cuando en el caso se habla de Lady Babushka se refiere a una mujer blanca con un pañuelo estilo ruso conocido como babushka que aparecía en muchas de las fotos de ese día antes y durante el asesinato de Kennedy.
Esta mujer se paseó por el lugar con una cámara de cine filmando en todo momento el paseo en coche y la posterior muerte del presidente. Lo curioso es que cuando llegaron los disparos, Lady Babushka ni se inmutó y siguió filmando.
Jamás se han visto estas imágenes, y jamás se ha encontrado a esta misteriosa mujer que posiblemente filme uno de los documentos audiovisuales más preciados de la historia.
El hombre del paraguas
No fue Lady Babushka la única incógnita que planteó el asesinato de Kennedy en Dallas. En las fotografías también se podía ver a un hombre con un paraguas negro en alto contraste a aquel día soleado en las calles de la ciudad.
¿Quién era? Al principio se pensó que podría ser un cómplice del francotirador al que le daba una señal con su paraguas abierto. También se especuló con que fuera el propio asesino, disparando el arma de manera remota.
El misterio se resolvió años después. En 1978, Louie Steven Witt, acabó testificando en el caso y explicó el motivo por el que ese día llevaba el paraguas negro. Se trataba de una reivindicación contra el padre de Kennedy, Joseph Kennedy, a través de una referencia a un político rival de su época, Chamberlain, que siempre llevaba un paraguas negro.
Casualidad o no, lo cierto es que todavía son muchas las incógnitas que genera la muerte del presidente. Los periodistas todavía esperan que se desclasifiquen los más de 31.000 documentos sobre el caso que Donald Trump prometió en su mandato.
Temas:
- Historia
- John F. Kennedy
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día