Historia de la renta en España: desde sus inicios hasta la actualidad
A punto de iniciarse la campaña en España para la Declaración general de la renta, puede que te preguntes cuál fue el origen. Te lo contamos.
Hacienda ha devuelto 9.900 millones
Cómo calcular las deducciones para pagar menos
Qué pasa si no se hace bien la declaración de la Renta
La reforma tributaria llevada a cabo en el año 1845 fue el origen de las reglamentaciones sobre la contribución general de la renta en España. Esta fue aprobada por la Ley del 20 de noviembre de 1932, durante el gobierno de Manuel Azaña y, hasta el día de hoy, ha tenido diversas modificaciones. Ya queda poco para empezar en España una nueva campaña de la Renta del año 2021. Vemos a continuación los orígenes de este impuesto.
Historia de la declaración general de la renta
La reforma del año 1845, la que fue impulsada por Alejandro Mon, el ministro de Hacienda de la época, consiguió una amplia unificación fiscal en todo el país. Su objetivo principal era impulsar el comercio, eliminando algunos aportes independientes. De esa forma fueron suprimidos los diezmos y las aduanas interiores, entre otras contribuciones no menos importantes.
Ya en el siglo XX y durante la Segunda República, se aprobó por Ley otra reforma que sentó las bases de lo que se considera hoy en día una declaración moderna y actualizada. La Ley entró en vigor el 1 de enero de 1933 y establecía tarifas que iban desde el 1 al 7.7%.
El ministro de Hacienda de ese entonces, Joaquín Chapaprieta, mediante la Ley del 14 de noviembre de 1935, rebajó el mínimo exento que estaba fijado en 100.000 pesetas a 80.000, y aumentó a 11% el máximo de las tarifas.
Hasta 1950, se mantuvo con estas características, y con la reforma tributaria de 1964 la imposición de la renta a las personas físicas quedó dividida en cinco impuestos, y el llamado Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Hasta el año 1980 no aparecieron grandes cambios en los procedimientos, pero con el desarrollo de las nuevas tecnologías emergentes fueron cambiándose poco a poco todos los procesos, y agregándose nuevos canales de acceso para esta actividad fiscal.
El sistema fiscal del Estado en funcionamiento en la actualidad es de estos años, y ha proyectado a España en la integración definitiva con el resto de Europa.
Características del IRPF
El Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas tiene tres características específicas: es personal e intransferible, progresivo y directo.
- Personal: solo es posible aplicarlo a una única persona física.
- Progresivo: el impuesto aumenta a medida que aumenta la capacidad económica de la persona física.
- Directo: se aplica sobre el capital total de la persona.
Este impuesto es el que grava la renta recibida en un año a todas aquellas personas físicas que residen en España.
El Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas es el principal soporte del sistema tributario español.
Deja tus comentarios sobre este tema o comparte con tus amigos esta historia de la Declaración general de la renta, desde sus inicios hasta nuestros días.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Historia
-
La insólita razón por la que los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial
-
Jonás, el profeta reacio: historia, contexto y su misión en Nínive
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer