La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
Las referencias al País Vasco en Estados Unidos
Esta ciudad de Estados Unidos homenajea a España
El origen español de una de las ciudades más antiguas de EE.UU.
Sabemos que Estados Unidos está repleto de homenajes a nuestra bandera, pero hay territorios de América donde ese pasado común con España es todavía más potente. Uno de los lugares en el mundo donde más se nota esa herencia es en Puerto Rico.
De entre todas las ciudades con símbolos vinculados a España, el caso más llamativo es el del escudo de la ciudad de San Germán. Además, también está incluido en su bandera oficial.
Para ser exactos, rinde homenaje al Reino de Aragón y a otras casas nobles que marcaron el rumbo de la expansión española en el Nuevo Mundo.
La bandera de Puerto Rico que homenajea su pasado español
San Germán es una de las localidades más antiguas de Puerto Rico, fundada en el siglo XVI y considerada la segunda ciudad establecida por los colonizadores españoles en la isla, después de Caparra (la actual San Juan).
Desde sus orígenes, la ciudad tuvo una estrecha vinculación con la monarquía española, y su escudo de armas es una muestra clara de esa herencia.
De hecho, la bandera de San Germán está compuesta por tres colores con un significado histórico:
- Verde: el color del escudo de Cristóbal Colón y su hijo, Virrey de América, además de representar el poder de la Iglesia.
- Blanco: simboliza la pureza de la sangre de las familias nobles que colonizaron el lugar.
- Púrpura: tomado del escudo de Juan Ponce de León, el primer gobernador de Puerto Rico.
Como ves, nos son simples elementos decorativos, sino que son una mezcla del poderío que tuvo España, la religión y la nobleza en el desarrollo de las ciudades.
El escudo de esta ciudad está repleto de homenajes a España
El escudo de armas de San Germán está dividido en cuatro cuarteles, cada uno con un significado histórico. El segundo cuartel es quizás el más llamativo: contiene las armas de los reinos de Aragón y Sicilia.
Esto es un recordatorio de la influencia directa del rey Fernando el Católico, quien ejercía su poder sobre ambos territorios. Por ello el escudo de San Germán funciona como un testimonio vivo del legado de la Corona de Aragón en América, que a veces ha quedado eclipsado por el protagonismo castellano.
Yendo por orden, el primer cuartel muestra una mitra y un báculo sobre un campo verde, en honor a San Germán de Auxerre, patrón del pueblo. El tercer cuartel combina las armas del Condado de Foix y del Reino de Francia, representando a Germana de Foix, cuyo nombre se perpetúa en el de la ciudad.
Germana era hija de Juan de Foix y nieta de Gastón IV, conde de Foix, y de María de Orleans, hermana del rey Luis XII de Francia. Finalmente, el cuarto cuartel incorpora el escudo de Ponce de León, lo que refuerza la conexión con las primeras etapas de la colonización.
Hay muchos lugares en América donde se homenajea a España, pero otra cosa que hace destacar a la ciudad de San Germán es la reiteración. Y es que también aparecemos en la parte superior del escudo.
Se trata de una corona mural con cinco torres, que también tiene origen en la tradición española. Según el decreto real, esta corona se utilizaba para diferenciar entre pueblos y ciudades: cinco torres indicaban que la localidad había recibido el título de ciudad durante la hegemonía del rey de España.
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»