Hallazgo espectacular: arqueólogos desentierran un rarísimo mosaico bizantino de hace 1.500 años
Investigadores creen haber encontrado en Jordania un lugar bíblico donde estuvo el rey David
La Rueda de los Espíritus no era un observatorio
Descubren que los humanos de hace 780.000 años se alimentaban de carbohidratos
En las proximidades de Kiryat Gat, una ciudad situada al sur de Israel, un equipo de arqueólogos fue artífice de un descubrimiento que se suma a la comprensión del periodo bizantino. Este incluyó estructuras religiosas, un lagar para la producción de vino y un mosaico bizantino cuya complejidad artística y estado de conservación lo convierten en una pieza única.
Y todo, fue encontrado en un monasterio del siglo V o VI, ubicado en un punto estratégico que conectaba rutas comerciales entre la montaña y la llanura costera.
¿Cuál es la importancia del monasterio encontrado en Kiryat Gat?
Para dar un poco de contexto, el monasterio encontrado cerca de Kiryat Gat no era solo un espacio de oración, sino también un centro de actividad económica y social. Los arqueólogos han identificado en el complejo un lagar diseñado para la producción de vino de alta calidad.
Este sistema contaba con mosaicos en tonos azules y blancos, presentes en las salas de fermentación, y restos de pintura roja en los depósitos de recogida. Además, las marcas visibles en algunas piedras del suelo sugieren que el monasterio fue construido por artesanos especializados.
El lagar, junto con los objetos encontrados en el lugar –como monedas, recipientes de vidrio, elementos de mármol y cerámicas–, apunta a que la comunidad que habitó este enclave poseía un alto estatus económico. Estos artefactos también reflejan la existencia de conexiones comerciales con otras regiones del Mediterráneo.
La historia detrás de este curioso mosaico bizantino encontrado
En el corazón del monasterio se halla un mosaico decorado con motivos geométricos, cruces, leones, palomas y flores. Este mosaico incluye una inscripción en griego que cita un pasaje del Deuteronomio: «Bendito eres cuando entras y bendito eres cuando sales» (Deuteronomio 28:6).
Esta frase, cargada de significado espiritual, subraya la importancia religiosa del sitio y la habilidad técnica de los artesanos que lo elaboraron.
Este mosaico bizantino es así significativo por su contenido religioso y también por su estado de conservación. En los próximos meses, será trasladado a un espacio público en Kiryat Gat, donde podrá ser exhibido como parte del legado cultural de la región.
¿Qué otros restos importantes se encontraron en el monasterio de Kiryat Gat?
Pero eso no fue todo. Los estudios realizados en el sitio han permitido identificar capas arqueológicas que se remontan a la época romana, concretamente al siglo I. Los restos más antiguos sugieren la presencia de un asentamiento más modesto, aunque con signos de riqueza, como vasijas y herramientas de alta calidad.
Durante el periodo bizantino, el lugar experimentó una notable expansión, lo que coincide con la consolidación del cristianismo en la región.
De esta forma, la transición entre los periodos romano y bizantino queda reflejada en los hallazgos arquitectónicos y artísticos. Mientras que el periodo romano estaba marcado por influencias paganas y judías, el bizantino se caracterizó por la presencia de monasterios y elementos cristianos.
Además del mosaico, los arqueólogos han descubierto restos de talleres de cerámica, hornos y piezas defectuosas que nunca llegaron a comercializarse, lo que ofrece una visión única sobre la producción local y la vida cotidiana.
¿Qué ocurrirá con el mosaico bizantino encontrado?
El hallazgo se produjo en el marco de las obras de expansión de un nuevo barrio en Kiryat Gat. Este caso pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo excavaciones arqueológicas responsables antes de iniciar proyectos de construcción.
La colaboración entre las autoridades arqueológicas y los desarrolladores urbanos fue la que permitió documentar el sitio y planificar la preservación de sus elementos más destacados.
El mosaico será trasladado a un taller especializado, donde se realizarán trabajos de restauración antes de su exposición al público. Este esfuerzo busca proteger el patrimonio histórico mientras se fomenta la conexión entre el pasado y el presente en la comunidad de Kiryat Gat.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»