Hallazgo espectacular en Alemania: encuentran intacta una cámara funeraria celta de 2.600 años
Expertos descubren un increíble hallazgo en Burgos
Los alemanes regalaban cianuro en conciertos de música
Curiosidades sobre el templo de Valhalla
En el distrito de Biberach, Alemania, cerca de las ciudades celtas de Heuneburg y Bussen, un equipo de arqueólogos fue testigo de un descubrimiento inusual: una cámara funeraria celta intacta. Situada bajo un túmulo de 65 metros de diámetro, esta estructura estuvo preservada durante más de dos milenios.
La excepcional conservación de la madera y otros elementos arquitectónicos permitió así a los investigadores examinar aspectos raramente accesibles en hallazgos arqueológicos similares. A continuación, cuál es la importancia de este hallazgo para la historia de Alemania y la milenaria cultura celta.
Cómo es la cámara funeraria celta de 2.600 años que encontraron en Alemania
Construida hacia el 585 a.C., esta cámara funeraria celta, destaca no sólo por su antigüedad, sino también por la complejidad técnica empleada en su construcción.
Semejante hallazgo, además de documentar las prácticas funerarias de la élite celta, promete arrojar luz sobre las habilidades de ingeniería y las tradiciones culturales de una de las sociedades más influyentes de la Edad del Hierro.
El hallazgo se realizó en un campo cercano a Riedlingen, bajo un túmulo que aún conserva casi dos metros de altura, aunque originalmente pudo alcanzar hasta ocho metros. Esta cámara funeraria celta estaba protegida por tablones de roble macizo, que soportaban el peso de la colina artificial construida sobre ella.
Dimensiones de la cámara funeraria celta:
-
- Longitud: 4 metros
- Ancho: 3,4 metros
- Altura original: 1 metro
La estructura destaca por su complejidad, ya que los tablones, que pesaban cerca de dos toneladas, debieron ser transportados desde lugares de tala mediante yuntas de ganado.
Materiales encontrados:
- Huesos de cerdo: posiblemente ofrendas alimenticias para los muertos.
- Clavos decorativos: de bronce y hierro, en el túnel dejado por saqueadores.
Cómo se conservó esta cámara funeraria celta después de tantos años
La conservación de esta cámara funeraria celta es poco común, ya que la madera suele descomponerse bajo tierra. Sin embargo, las condiciones hidrológicas del lugar permitieron que los elementos de roble permanecieran intactos.
Así fue el proceso de conservación:
-
- Extracción de las tablas de madera.
- Tratamiento químico en el lugar de excavación.
- Liofilización en laboratorio, proceso que tomará entre tres y cuatro años.
Cabe recordar que el suelo de roble oscuro de la tumba es especialmente importante para los investigadores, quienes ya han datado el hallazgo en el año 585 a.C. mediante análisis de los anillos de crecimiento de los árboles.
Interpretación histórica y cultural de este hallazgo en Alemania
El descubrimiento de esta cámara funeraria celta confirma la existencia de una cultura funeraria desarrollada entre las élites celtas del siglo VI a.C.
Estos enterramientos no sólo destacaban la posición social de los individuos, sino que también reflejaban conocimientos avanzados en construcción y manejo de materiales.
Aunque no se han hallado objetos de valor en la tumba principal, restos humanos cercanos al borde del túmulo, incluidos huesos de un hombre de entre 25 y 30 años, aportan pistas adicionales. Este entierro posterior podría estar relacionado con rituales o prácticas funerarias secundarias.
Aspectos clave de la cultura celta:
- Dominio del hierro: los celtas eran expertos en su manipulación, lo que explica la ubicación de sus asentamientos en zonas ricas en este mineral.
- Agricultura limitada: debido a condiciones climáticas adversas, se centraban en la cría de ganado vacuno y porcino.
- Habilidad artesanal: reflejada en objetos como broches de bronce y herramientas.
Relevancia científica del hallazgo
El Profesor Dirk Krausse, líder del equipo arqueológico, destacó que el hallazgo permite analizar aspectos arquitectónicos que normalmente se pierden con el tiempo.
La estructura de la cámara funeraria celta, incluida su madera conservada, proporciona información crucial sobre las técnicas de construcción de la época.
Por su parte, Roberto Tarpini, director de las excavaciones, subrayó que la reconstrucción a escala real de la cámara permitirá al público comprender su diseño original. Esta réplica se exhibirá en el centro de visitantes de Heuneburg, contribuyendo a la divulgación del conocimiento sobre la cultura celta.
Lo último en Historia
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
-
Día de las Naciones Unidas: historia, significado y celebraciones internacionales
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península
-
María Pita: la gallega que humilló a la Armada británica
Últimas noticias
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región