Hallazgo descomunal en la Amazonia: encuentran restos de una civilización precolombina comparada con Roma
Descubren que un monumento del rey Arturo es 4.000 años más antiguo
Los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces
Los investigadores hallan una red secreta de túneles incas cerca del Machu Picchu
Un equipo de investigadores, liderado por el arqueólogo francés Stéphen Rostain, ha desenterrado vestigios de una compleja sociedad urbana que floreció hace miles de años en el valle del Upano, en la Amazonia ecuatoriana.
Este descubrimiento, publicado en la BBC, ha sido comparado con la antigua Roma por su nivel de sofisticación y planificación. El proyecto de investigación, que se ha extendido por más de dos décadas, utilizó tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) para mapear con precisión las estructuras ocultas bajo la densa vegetación.
¿Qué encontraron los arqueólogos en la Amazonia?
Gracias a la tecnología LiDAR, se reveló una extensa red de núcleos urbanos que se extendía a lo largo de 300 kilómetros cuadrados, con plazas, sitios ceremoniales, canales de drenaje y caminos perfectamente diseñados.
Según Rostain, «era realmente un valle perdido de ciudades». Las estructuras, construidas principalmente con tierra, se organizaban en torno a plazas y plataformas elevadas, que servían como viviendas y edificios comunales. La elección de estas terrazas elevadas no fue casual, ya que permitía evitar las inundaciones y optimizar el drenaje del agua.
Uno de los aspectos más sorprendentes del hallazgo es la sofisticada red de carreteras que conectaba los diferentes centros urbanos. Estas vías, algunas de las cuales alcanzaban los 25 kilómetros de longitud y 10 metros de ancho, fueron diseñadas para ser perfectamente rectas, a pesar del terreno montañoso.
«Dado el terreno montañoso, esta red de carreteras era incluso más avanzada que las modernas», afirmó Rostain. Los caminos se construyeron hace 2.500 años y facilitaban el transporte de personas y bienes.
Rostain y su equipo creen que fue a partir del 500 a.C. cuando las culturas Kilamope, y posteriormente, Upano, comenzaron a construir sus viviendas. Por otra parte, se estima que, en su apogeo, esta sociedad pudo haber albergado a unos 30.000 habitantes, aunque algunas estimaciones sugieren una población de cientos de miles, lo que la haría comparable con el Londres de la era romana.
Según este experto, «este descubrimiento ha demostrado que en la Amazonia había un equivalente de Roma».
¿Cómo eran las construcciones de esta civilización en la Amazonia?
A diferencia de los mayas, que utilizaban la piedra en sus construcciones, esta civilización amazónica construyó con tierra. Sin embargo, al igual que los mayas, desarrollaron un urbanismo de baja densidad integrado con el entorno natural.
Los habitantes del valle del Upano diseñaron sistemas de drenaje y terrazas agrícolas para maximizar la productividad del suelo, demostrando una comprensión sofisticada del entorno y una capacidad notable para modificar el paisaje de manera sostenible.
El sistema de canales permitió a esta sociedad cultivar de forma intensiva, y la presencia de granos de almidón en vasijas decoradas revela que cultivaban frijoles, mandioca, batatas y maíz, tal como lo hacen hoy los residentes indígenas de la zona.
«Estoy profundamente impresionada por la profunda sabiduría de los pueblos indígenas amazónicos», declaró Carla Jaimes Betancourt, arqueóloga de la Universidad de Bonn.
El trabajo de Rostain y su equipo valida la existencia de sociedades avanzadas en la región y sugiere que hubo una diversidad de modelos urbanos en las Américas antes de la llegada de los europeos.
Según Rostain en declaraciones para la BBC, la historia que conocemos de la Amazonia es errónea: «Es una historia hecha por supuestos cronistas que rara vez vieron lo que describieron. Es una historia de mentiras».
Lo último en Historia
-
Las grandes obras de ingeniería en la historia de España
-
Hallazgo histórico: descubiertos dos barcos piratas naufragados hace 600 años con un fastuoso tesoro
-
Descubrimiento sin precedentes en Europa: hallan un candado romano del tamaño de un euro
-
Ni Egipto ni México: descubren la pirámide más antigua del mundo en un país inesperado, y tiene 25.000 años
-
Hallazgo descomunal en la Amazonia: encuentran restos de una civilización precolombina comparada con Roma
Últimas noticias
-
No es Paul Newman ni Richard Gere: el que critica el físico de Abacal con bulos es Óscar Puente
-
PP y Vox exigen derogar el nuevo registro de viajeros de Sánchez: “Una medida más para controlarlo todo”
-
La ideología ‘woke’ y la inmigración irregular: «Sánchez frente a Trump»
-
Las otras palancas en la recámara de Joan Laporta al estilo Nico González
-
Un conductor tumba un semáforo en Palma y luego se niega a someterse a la prueba de alcoholemia