¿Hablaban los neandertales como nosotros?
Si alguna vez te has hecho esta pregunta, la respuesta ya está clara: sí. Según un estudio llevado a cabo por investigadores asociados al yacimiento de Atapuerca, los neandertales tenían la misma capacidad de hablar que nosotros.
Según el trabajo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, los parientes menos evolucionados de los humanos podrían haber tenido la capacidad de comunicarse hablando, al igual que sus capacidades auditivas eran ya lo mismo de complejas que el nuestro de la actualidad.
Para llegar a esta conclusión el trabajo no ha sido fácil. Los investigadores implicados en el proyecto han reconstruido, gracias a la realidad virtual, la tomografía de las estructuras del oído de cinco individuos diferentes de esta época, anteriores a la de los humanos. Esto quiere decir de hace entre 120.000 y 60.000 años.
Una discusión zanjada
Esta discusión se lleva dando en grupos de investigación del hombre de la prehistoria durante más de cinco años, y ahora, gracias a esta conclusión, parece ser que existe cierta unanimidad al respecto del sistema de comunicación que tenían los neandertales. «Uno de los grandes problemas en el estudio de la historia evolutiva de los seres humanos era establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje» explica Juan Luis Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana y co-director de las excavaciones en Atapuerca.
Lo cierto es que la primera pista que se obtuvo fue el hallazgo de una variante del gen FOXP2, característico de los homo sapiens, y que fue encontrada en los neandertales. Este gen está relacionado con las capacidades lingüisticas, por lo que era probable pensar que estos neandertales tenían la capacidad de comunicarse mediante el habla, o por lo menos la mayoría de ellos.
Esta investigación se ha llevado a cabo gracias a los restos fósiles encontrados de pre neandertales en la Sima de los Huesos que datan de hace medio millón de años.
«Los fósiles de Atapuerca están datados en alrededor de hace 450.000 años y corresponden a una población antepasada de los neandertales. Con estos datos, ha sido posible establecer en los fósiles determinadas capacidades auditivas que están directamente relacionados con la presencia de lenguaje» destaca el profesor Ignacio Martínez.
En este sentido, el profesor de antropología de la Universidad de Binghamtom y uno de los investigadores que se encuentran en Atapuerta, Rolf Quam, aseguró en un comunicado que los resultados son «sólidos y muestran de forma clara que los neandertales tenían capacidad de percibir y producir lenguaje humano».
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking