¿Fue real la legión perdida de la antigua Roma?
Uno de los mitos sobre la antigua Roma, es el que se refiere a la llamada legión perdida. ¿Fue real la legión perdida?
¿Cómo ganaban los romanos las batallas?
¿Cómo vivía un soldado romano imperial?
Tribu de bárbaros más peligrosos
La legión perdida de la antigua Roma fue supuestamente un grupo de unos 10 mil legionarios que fueron hechos prisioneros por los guerreros de Partia. Esta era una región ubicada al noreste de Irán, después de la batalla de Carras en el año 53 A. C. ¿Existió realmente este grupo?
Según algunos historiadores romanos, este grupo reapareció posteriormente en el año 36 A. C en enfrentamientos con China. ¿Has escuchado hablar de la legión perdida? Aquí te contamos un poco más.
¿Cuál fue la actuación de esa legión perdida?
En el año 53 A. C., época en la que se asociaron Julio César, Pompeyo y Craso, líderes de la antigua Roma, este último se hizo cargo de comandar las luchas contra los partos. Esto lo hizo avanzando por el territorio de lo que hoy es Turquía con un ejército compuesto por unos 42 mil soldados.
En la batalla de Carras, los romanos fueron derrotados por los partos, quienes asesinaron a Craso e hicieron prisioneros a los soldados romanos. Se tienen noticias a través de crónicas de Plutarco y Plinio El Viejo, de que esos prisioneros fueron enviados hacia las zonas remotas de la región de Partia.
Unos fueron destinados a lo que hoy es Afganistán y allí fueron esclavizados. Otros llegaron a lo que hoy es Turkmenistán, y allí fueron utilizados para luchas contra los hunos.
En el año 20 antes de Cristo se firmó la paz entre romanos y partos, y se empezó a negociar el retorno de los prisioneros. Pero ya transcurrido ese tiempo y con todo lo acontecido no se sabía exactamente dónde estaban los supervivientes de las derrotadas legiones de Carras. Se hicieron grandes esfuerzos por recuperar a estos guerreros, pero la información era muy incierta.
Pueblo romano en China
Algunos análisis históricos que se han hecho posteriormente hacen referencia a que, relacionando la información aportada por Plutarco y Plinio El Viejo con crónicas de la Dinastía Han (China, 206 A. C. – 220 de nuestra era), se puede saber a dónde fueron a dar los legionarios perdidos de la antigua Roma.
Según el historiador estadounidense Homer Hasenpflug Dubs, se hace referencia a los legionarios romanos en crónicas de la Dinastía Han en el año 36 A. C. Se cree que quienes defendieron la ciudad de Zhizhi (en la actual Uzbekistán) en ese momento fueron los soldados romanos.
Los reportes de la batalla hablan de que la misma se dio entre un ejército chino y otro que era muy experimentado y organizado. La ciudad de Zhizhi fue finalmente tomada y los soldados que la defendieron fueron apresados y enviados a un asentamiento en el desierto de Gobi que recibió el nombre de Li-Jien, que en chino significa Legión.
Según todo esto, se cree que hubo una legión romana en China.
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo