La fascinante historia de Iva Ikuko Toguri D´Aquino
¿Conoces la fascinante historia de Iva Ikuko Toguri D´Aquino en la Segunda Guerra Mundial? Te la contamos.
Batallas de la Segunda Guerra Mundial
Datos impactantes de la Segunda Guerra Mundial
5 misterios de la Segunda Guerra Mundial
Iva Ikuko Toguri D´Aquino fue una ciudadana estadounidense que participó en las transmisiones de propaganda, transmitidas por Radio Tokio, a los soldados aliados del Pacífico Sur. El 25 de setiembre del año 1948 fue acusada por fiscales federales de delitos de traición “por adherirse y dar ayuda y consuelo al Gobierno Imperial de Japón durante la Segunda Guerra Mundial”. Aquí te contamos algunos datos acerca de esta curiosa mujer y su papel en la historia.
Primeros años de Iva Ikuko Toguri D´Aquino
Iva Ikuko Toguri nació en Los Ángeles. Era hija de inmigrantes japoneses, fue girl scout y criada como metodista.
Allí asistió a la escuela secundaria y se graduó en la Universidad de California con el título de zoóloga. El 5 de junio de 1941 zarpó hacia Japón para visitar a un familiar enfermo y posiblemente, para estudiar medicina.
En setiembre, Toguri se presentó ante el vicecónsul de los Estados Unidos en Japón, para solicitar su pasaporte, declarando que deseaba regresar a su hogar en los Estados Unidos. Su solicitud fue enviada al Departamento de Estado, pero la respuesta no llegó antes del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, y Toguri quedó varada en Japón.
Iva Ikuko Toguri se convierte en “Tokyo Rose”
Toguri fue presionada por el gobierno central japonés para que renunciara a su ciudadanía estadounidense. Como se negó, fue declarada enemiga extranjera, sin derecho a la tarjeta de racionamiento de guerra.
Desde comienzos del año 1943, los prisioneros de guerra eran obligados a transmitir propaganda favorable a Japón. Toguri se resistió a difundir propaganda anti estadounidense, por lo cual se le aseguró que no habría, en sus intervenciones, nada en contra de los Estados Unidos. Fue así que realizó un total de 340 difusiones, como sketches de comedia y música grabada.
Nunca estuvo al aire más de 20 minutos, ganaba 150 yenes al mes, y casi todo su salario lo destinaba a alimentar a los prisioneros de guerra, contrabandeando alimentos.
El arresto
Después de la rendición de Japón, es arrestada en Yokohama. Al ser liberada, quiso regresar a los Estados Unidos para dar a luz a su hijo, pero el permiso le fue negado. Su hijo murió poco después.
Toguri fue arrestada y transportada a San Francisco, donde fue acusada del delito de traición, por dar “ayuda y consuelo” al Gobierno Imperial de Japón durante la guerra. Su juicio comenzó el 5 de julio de 1949 y fue el más largo y más costoso de la historia norteamericana hasta ese momento.
Toguri estuvo presa durante 6 años, de una condena de 10. Fue liberada el 19 de enero del año 1977.
Comparte con tus amigos esta fascinante historia de Iva Ikuko Toguri D´Aquino. ¿Te ha resultado interesante? Déjanos tus comentarios y opiniones sobre la vida de Tokyo Rose.
Temas:
- Segunda Guerra Mundial
Lo último en Historia
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
Últimas noticias
-
Todo sobre Tadej Pogacar: su edad, cuántos Tour de Francia ha ganado, cuánto gana al año y todo sobre su vida
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, víctima de un asalto en el dispensario
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla