¿Cuál fue la causa de la revolución francesa?
Seguramente ya habías leído sobre la Revolución Francesa en la clase de historia, Pero ¿sabes cuál es la causa que originó este gran movimiento político y social en la Francia de 1789?
14 de julio, día de Francia
Robespierre, el líder del terror en Francia
La historia de María Antonieta
La Revolución Francesa fue un acontecimiento histórico que se originó en Francia en 1789 y marcó el fin de las monarquías absolutistas para dar paso a un gobierno republicano y liberal. Este estallido político y social se caracterizó por una serie de enfrentamientos violentos, en los cuales se establecieron los derechos fundamentales de todos los seres humanos. Pero, ¿cuál fue la causa de la revolución francesa?
La revolución francesa ¿Cuál fue la causa?
En 1789 Francia atravesaba una época muy convulsa a nivel social, político y económico. Por un lado, la pobreza y la gran desigualdad social y económica a la que estaban sometidos los campesinos franceses, quienes con su trabajo debían mantener a sus propias familias y a los grupos privilegiados (la nobleza y el clero), por medio del pago de impuestos, tributos y diezmo.
Dado que el absolutismo concentraba todo el poder político, legal y económico a los reyes y a la iglesia católica, los demás sectores no podían contradecirles bajo ninguna circunstancia. Esto trajo como consecuencia grandes desastres económicos, pues tanto los gastos excesivos de la Corona como el gasto proveniente de la participación de la guerra por la Independencia de Estados Unidos, habían provocado un déficit presupuestario.
Por otro lado, las malas cosechas en aquella época ocasionaron graves problemas de abastecimiento de alimentos básicos, provocando el aumento desmedido del precio del pan, el alimento primordial de los sectores desfavorecidos. Todo ello imposibilitó que el régimen fuera capaz de hacer frente a la deuda, lo que causó una crisis financiera irremediable.
La falta de derechos y libertades, una de las causas
La falta de libertades y derechos fue, sin lugar a dudas, una de las causas fundamentales que originaron la Revolución Francesa. Las arbitrariedades de la monarquía bajo el mandato de Luis XVI no permitía otro poder que no fuera el de Dios, por ello, no existía división de poderes y los derechos de los franceses estaban muy limitados.
Debido a ello, se produjo un gran descontento entre los sectores intelectuales que, motivados por las ideas de libertad, igualdad, fraternidad y la fe en la razón de filósofos y escritores como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu, cuestionaban las decisiones del régimen autoritario de aquel momento.
La desigualdad social, la influencia de la victoria de otras revoluciones como la de Estados Unidos, Irlanda, Holanda y las ideas que había desarrollado la Ilustración, sentaron las bases de la Declaración de Derechos Humanos y la aspiración a un sistema social burgués más moderno y menos influenciado por la Iglesia.
Muchas fueron las causas que dieron pie a la Revolución Francesas, pero fue el descontento social y las desigualdades tan marcadas entre el pueblo, la nobleza y el clero lo que sacudió las bases de la monarquía absolutista.
Temas:
- Francia
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord