¿Cómo surgió el Opus Dei?
En el ámbito religioso y a veces relacionado con la Iglesia Católica, está el Opus Dei. ¿Cómo surgió el Opus Dei y qué postulados tiene?
La religión más antigua del mundo
Contra el Papa Francisco
5 religiones más grandes
El Opus Dei surgió en España en el año 1928, su fundador fue San Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás (canonizado en 2002), sacerdote de formación jurídica y fue aprobado por la Iglesia Católica en 1950 por el Papa Pio XII. El Opus Dei, (del latín Obra de Dios) es una prelatura personal de la Iglesia Católica. El nombre completo es Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Todos los cristianos están llamados a seguir a Jesucristo, a vivir y a dar a conocer el Evangelio. La finalidad del Opus Dei es contribuir a esa misión evangelizadora de la Iglesia Católica. El 28 de noviembre de 1982, el Papa Juan Pablo II, seguidor tenaz del Opus Dei, la consagró como la primera y única prelatura personal de la iglesia, con jurisdicción sobre las personas y no sobre un área geográfica.
Historia y organización del Opus Dei
El Opus Dei está formado por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos, lo integran tanto mujeres como hombres. En esta organización no existe dentro de sus miembros, distinción de categorías. Simplemente cada grupo de los integrantes del Opus Dei, tienen diferentes formas de vivir con la misma vocación cristiana, de acuerdo a sus particularidades personales: solteros o casados, sanos o enfermos, etc.
De los 87.000 integrantes, el 98 % son laicos, entre hombres y mujeres. La mayoría son casados. El 2% restante está formado por sacerdotes. Las mujeres forman el 57% de los miembros de la prelatura del Opus Dei. El papel de la mujer ha sido en ocasiones motivo de críticas para la organización.
La organización trabaja en grupos separados para hombres y mujeres. Ha sido encabezada desde 1982 por un prelado elegido por sus miembros. En el cual se programan seminarios y se promueven estudiantes a las órdenes sagradas, siempre supervisada por el obispo.
El Opus Dei antiguamente exigía que los nuevos integrantes hicieran voto de obediencia y castidad. Pero a partir de que la agrupación se transformó en prelatura, solo pedía un compromiso pactado para recibir formación espiritual.
Asuntos políticos generales
Tanto los investigadores, como los historiadores y escritores del Opus Dei, se han referido a esta organización dándole un enfoque novedoso en cuanto a los asuntos políticos. Remarcando el hecho de que los cristianos son libres y particularmente responsables en los asuntos temporales.
Que sus miembros siguen las enseñanzas de Escrivá: «No hay dogmas en lo temporal”. “El respeto a la libertad de sus miembros es una condición esencial para la existencia misma del Opus Dei”, dice Escrivá.
«Si el Opus Dei se hubiera metido en política, aunque fuera por un instante», escribió una vez, «en ese momento de error me habría ido del Opus Dei. Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Religión
Lo último en Historia
-
La historia de Victoria Eugenia, la reina a la que intentaron matar el día de su boda
-
Los hallazgos prehistóricos en España que remontan nuestra propia historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras hallar una entrada oculta en una de las pirámides de Giza en Egipto
-
Conmoción entre los arqueólogos: hallan un tesoro de anillos de oro y ahora creen que era una forma de dinero
-
Los enigmas de los restos humanos más antiguos hallados en España
Últimas noticias
-
Sergi Darder, un problema: no hay forma de que despegue
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 24 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes, 24 de noviembre de 2025
-
Alineación del Barcelona contra el Chelsea: Flick recupera a De Jong