¿Cómo y por qué desapareció Tartessos?
Uno de los grandes misterios de la historia de España es el de cómo y por qué desapareció Tartessos. Aquí lo analizamos.
¿Qué era y dónde estaba Tartessos?
Tartessos, civilización perdida
Ciudades históricas más antiguas de España
¿Cómo y por qué desapareció Tartessos? No fue la primera pregunta que surgió en torno a este lugar legendario, confundido a veces por autores antiguos y modernos con la mítica Atlantis. Las primeras preguntas giraron en torno a su naturaleza (¿un río, una ciudad, una civilización?), sobre su existencia (¿era un mito o realmente existió?), y sobre sus habitantes (¿eran fenicios, griegos o un pueblo íbero?).
Muchas interrogantes que responder antes de cómo y por qué desapareció Tartessos. Este lugar, ubicado en algún punto de la península ibérica, permaneció en el misterio hasta que empezaron a surgir varios sitios arqueológicos bien entrado el siglo XX, en torno al río Guadalquivir, antiguamente llamado Tartessos.
La aparición de Tartessos gracias a la arqueología moderna
En 1958, a solo 3 kilómetros de Sevilla, en el cerro Carambolo, se descubrió por accidente un tesoro que en principio se atribuyó a los fenicios, pero que después se convirtió en una de las primeras evidencias de la civilización de Tartessos, ampliadas por descubrimientos posteriores, como el de Cancho Roano en 1978, y por la reconsideración de otros más antiguos, como La Mata, encontrado en 1930.
A partir de estos descubrimientos y otros más, hoy se cree saber que la civilización de Tartessos ocupó casi todo el sur de España entre los siglos XII y VI a.C. Se cree que tuvo ciudades y puertos (desde el Mediterráneo hasta más allá de Gibraltar), y pudo haber sido una mezcla de pueblos íberos, fenicios y griegos.
Se han encontrado templos sellados y quemados, joyas, herramientas de hierro, centros de sacrificios de animales, y hasta muestras de su escritura, del siglo VIII a.C. y basada en el alfabeto fenicio, pero sigue siendo un misterio cómo y por qué desapareció Tartessos.
Es posible que el contacto con los fenicios, la extracción de minerales y el comercio hayan contribuido a desarrollar de golpe esta civilización, pero sigue siendo un misterio por qué desaparecieron bruscamente a partir del siglo V a.C.
Entonces, ¿cómo y porqué desapareció Tartessos?
Poco antes de terminar el siglo VI, las noticias sobre los tartesios se interrumpieron, durante el gobierno del único rey de esta cultura cuyo nombre se conoce: Argantonio. En ese período, Fenicia fue conquistada por los babilonios y los griegos fueron derrotados por una alianza de cartagineses y etruscos entre Córcega y Cerdeña, quedando aisladas las colonias griegas del oeste.
Y aquí empiezan las teorías. Por un lado, es posible que la civilización tartesia colapsara económicamente, y desapareciera bajo la influencia de los cartagineses. Otra hipótesis propone que Tartessos podría haber sido víctima de un gran terremoto a mediados del siglo VI, seguido por un tsunami que habría destruido sus principales puertos, acelerando el fin de esta civilización.
Te invitamos a conocer más sobre esta cultura y a proponer teorías sobre cómo y por qué desapareció Tartessos, este interesantísimo pueblo que prosperó en el sur de España.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
Últimas noticias
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma