¿Cómo se desarrolló la famosa batalla de Waterloo?
Una de las batallas que más ha trascendido en el tiempo es la famosa batalla de Waterloo. Aquí te ofrecemos datos.
Las 5 batallas más absurdas
4 batallas que hay que conocer
15 días de la batalla de El Alamo
Si te preguntas ¿cómo se desarrolló la famosa batalla de Waterloo?, este fue un evento histórico que ocurrió entre el ejército napoleónico y la Séptima Coalición. Se llevó a cabo el 18 de junio de 1815 en el municipio Belga Waterloo, al sur de Bruselas, en la actual Bélgica. A continuación, te ofrecemos más datos sobre esta contienda bélica.
Enfrentamiento entre dos grandes bandos:
En esta batalla, los bandos estaban divididos por dos grupos, el primero por el Imperio napoleónico, el cual evidentemente tuvo como líder al emperador Napoleón Bonaparte. En total eran aproximadamente unos 93.000 hombres, en su mayoría de nacionalidad francesa.
El otro grupo estaba conformado por la Séptima Coalición, la cual consistía en una alianza creada por Gran Bretaña, Prusia, el Imperio ruso, Austria, Suecia, los Países Bajos, España y algunos Estados alemanes. Por supuesto, a causa de sus aliados, superaba al número de hombres del bando de Napoleón, teniendo en total un aproximado de 122.000 luchadores. Quienes dirigían esta increíble pandilla era el británico Arthur Wellesley, duque de Wellington, y del mariscal prusiano Gebhard von Blücher.
Origen de la batalla
Dicho enfrentamiento formó parte de las guerras napoleónicas, y se originó a causa de retorno al poder de Napoleón Bonaparte, tras su exilio a la isla de Elba. En el retorno de Bonaparte a Francia, comenzó la época popular conocida como “Los Cien Días”. Se llevó a cabo mientras estuvo reunido en el Congreso de Viena, donde se formó la séptima Coalición.
La victoria por parte de los coaligados, produjo el fin del Imperio napoleónico, lo que ocasionó la partida de Bonaparte a la isla de Santa Elena, donde falleció en el año 1821.
Causas de la famosa batalla de Waterloo
- Una de las principales causas del desarrollo de la famosa batalla de Waterloo fue el escape exitoso de Napoleón Bonaparte de la isla de Elba y su vuelta a Francia, puesto que en el país francés fue recibido como todo un héroe.
- El escape del rey Luis XVIII de París y la nueva coronación de Napoleón Bonaparte.
- El deseo de los monarcas europeos de impedir la expansión del imperio napoleónico, por lo que se formó la Séptima Coalición.
- Las ganas de seguir batallando de Napoleón para continuar enfrentando a sus antiguos enemigos.
Repercusiones de la famosa batalla de Waterloo
- Entre sus repercusiones o consecuencias de la famosa batalla de Waterloo se encuentra la trágica muerte de 40.000 militares franceses y 25.000 soldados de la Séptima Coalición.
- El periodo de paz tras las guerras napoleónicas, dicha tranquilidad estuvo prolongada hasta parte del siglo XIX.
- El restablecimiento de los Borbones en la corona francesa.
- La devolución de las tierras conquistadas por Napoleón Bonaparte, restaurándose las fronteras europeas.
Estos son los datos de uno de los conflictos bélicos más importantes de la historia.
Temas:
- Guerra
Lo último en Historia
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
Últimas noticias
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 25 de mayo de 2025?
-
Colas en Mercadona por conseguir el chocolate más deseado: en Lidl fue un éxito
-
Girona-Atlético: ensayo para el Mundial de clubes
-
Eduardo Luna: «El aumento de las agresiones a policías en Baleares se debe en parte a la inmigración»