En busca del origen de Cristobal Colón a través de su ADN
Comienza una investigación en la Universidad de Granada que tratará de saber el origen real del navegante
El catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, Antonio Lorente, ha presentado un nuevo proyecto de investigación que tratará de conocer el verdadero origen de uno de los navegantes más famosos de la historia: Cristobal Colón.
Este ambicioso proyecto recurrirá al ADN del navegante y de parte de su familia familia que se cruzarán y se analizarán para encontrar el origen del navegante. Este proyecto, en el que también colaborarán universidades de diferentes países del mundo como Roma, Florencia, Texas o México, supondrá un importante avance histórico que podría tambalear todo lo que sabemos del conquistador y sus orígenes.
Investigación única
En la rueda de prensa de presentación de la investigación, Antonio Lorente ha recalcado la importancia de Cristobal Colón en la historia y la necesidad de averiguar dónde nació el navegante: «Estamos en la etapa más decisiva, la que ha requerido mayor tiempo de espera hasta disponer de una tecnología de análisis genético avanzado que garantizara mayores posibilidades de éxito» apunta el catedrático y sus colaboradores.
Los restos mortales de Cristobal Colón están guardados desde el año 2003 en una caja blindada en la Universidad de Granada. Esta caja comenzará el jueves un viaje para analizar los huesos que en ella se guardan. Comenzará en la propia universidad andaluza, pero viajará también a otros lugares italianos, donde también podrán analizar el ADN de los huesos de Colón.
Durante muchos años, la hipótesis más aceptada sitúa el origen del navegante en Génova, siendo hijo de Giovanni Colón y Giovanna Fontanarrosa, ambos familia de tejedores.
Pero las dudas siempre han existido respecto al origen real de Colón. Muchos dicen que ocultó su verdadero origen porque era judío, y las diferentes teorías lo sitúan en partes distintas del mundo como Portugal, Croacia, Polonia y España.
Con esta nueva investigación se tratará de dar con el origen real y certero de Colón, siendo una de las investigaciones más ambiciosas que se han llevado hasta la fecha: «se trata de la investigación científica más ambiciosa sobre el origen de Colón, que recopila el trabajo desarrollado por las diferentes tesis surgidas hasta el momento y que cuentan con posible información genética para contrastar. Valencia, Portugal, Galicia, Navarra o Mallorca serán algunas de las posibilidades estudiadas» explican los responsables del proyecto.
Documental
Los resultados se darán a conocer el próximo mes de octubre con un documental que verá la luz reflejando todo el proceso científico que se ha utilizado y con la respuesta a la gran pregunta: ¿De dónde era Colón?.
El documental será desarrollado por el director Regis Francisco, con la producción de RTVE y Story Producciones.
Temas:
- Cristóbal Colón
- Historia
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso