En busca del origen de Cristobal Colón a través de su ADN
Comienza una investigación en la Universidad de Granada que tratará de saber el origen real del navegante
El catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, Antonio Lorente, ha presentado un nuevo proyecto de investigación que tratará de conocer el verdadero origen de uno de los navegantes más famosos de la historia: Cristobal Colón.
Este ambicioso proyecto recurrirá al ADN del navegante y de parte de su familia familia que se cruzarán y se analizarán para encontrar el origen del navegante. Este proyecto, en el que también colaborarán universidades de diferentes países del mundo como Roma, Florencia, Texas o México, supondrá un importante avance histórico que podría tambalear todo lo que sabemos del conquistador y sus orígenes.
Investigación única
En la rueda de prensa de presentación de la investigación, Antonio Lorente ha recalcado la importancia de Cristobal Colón en la historia y la necesidad de averiguar dónde nació el navegante: «Estamos en la etapa más decisiva, la que ha requerido mayor tiempo de espera hasta disponer de una tecnología de análisis genético avanzado que garantizara mayores posibilidades de éxito» apunta el catedrático y sus colaboradores.
Los restos mortales de Cristobal Colón están guardados desde el año 2003 en una caja blindada en la Universidad de Granada. Esta caja comenzará el jueves un viaje para analizar los huesos que en ella se guardan. Comenzará en la propia universidad andaluza, pero viajará también a otros lugares italianos, donde también podrán analizar el ADN de los huesos de Colón.
Durante muchos años, la hipótesis más aceptada sitúa el origen del navegante en Génova, siendo hijo de Giovanni Colón y Giovanna Fontanarrosa, ambos familia de tejedores.
Pero las dudas siempre han existido respecto al origen real de Colón. Muchos dicen que ocultó su verdadero origen porque era judío, y las diferentes teorías lo sitúan en partes distintas del mundo como Portugal, Croacia, Polonia y España.
Con esta nueva investigación se tratará de dar con el origen real y certero de Colón, siendo una de las investigaciones más ambiciosas que se han llevado hasta la fecha: «se trata de la investigación científica más ambiciosa sobre el origen de Colón, que recopila el trabajo desarrollado por las diferentes tesis surgidas hasta el momento y que cuentan con posible información genética para contrastar. Valencia, Portugal, Galicia, Navarra o Mallorca serán algunas de las posibilidades estudiadas» explican los responsables del proyecto.
Documental
Los resultados se darán a conocer el próximo mes de octubre con un documental que verá la luz reflejando todo el proceso científico que se ha utilizado y con la respuesta a la gran pregunta: ¿De dónde era Colón?.
El documental será desarrollado por el director Regis Francisco, con la producción de RTVE y Story Producciones.
Temas:
- Cristóbal Colón
- Historia
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel