Los arqueólogos no dan crédito: hallan un misterioso cubo bizantino del siglo VI en el mayor yacimiento de Inglaterra
Encuentran tumbas de hace 4.000 años que cambian historia del Mediterráneo
Hallan por primera vez un castillo romano de hace 1.800 años en Austria
Descubren un tesoro con joyas de oro de varios quilates de hace 28 siglos
Un descubrimiento sin precedentes en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Reino Unido ha desconcertado a la comunidad científica. Un equipo de expertos que trabaja en Sutton Hoo, el emblemático enclave funerario anglosajón en Suffolk, encontró recientemente un objeto inusual enterrado junto a restos humanos.
El hallazgo, según informa CNN, revela que se trata de un raro recipiente bizantino del siglo VI reutilizado en un ritual funerario. ¿Quieres saber más sobre su origen, función y contenido?
El cubo bizantino hallado en Sutton Hoo: origen, diseño y valor histórico
Lo que los investigadores extrajeron del subsuelo fue un recipiente metálico datado en el siglo VI, originario del Imperio Bizantino. Según explican los expertos, podría haber sido fabricado en Antioquía (la actual Turquía) a más de 3.000 kilómetros de distancia.
Este cubo de Bromeswell está decorado con escenas de caza labradas en relieve: guerreros, leones, perros y armas componen un conjunto visual que indica su uso ceremonial o doméstico de élite. Su elaboración por martillado en frío sugiere un nivel técnico avanzado y un elevado valor simbólico.
Aunque algunos fragmentos del objeto habían aparecido ya en 1986, no fue hasta la última campaña arqueológica que se desenterró por completo su base. El hallazgo destaca por su rareza, así como por el contexto en el que fue encontrado: un entierro anglosajón donde fue reutilizado como urna funeraria.
El uso funerario del cubo bizantino desconcierta a los arqueólogos británicos
El cubo bizantino contenía restos humanos incinerados, entre ellos fragmentos de cráneo y un tobillo. Lo más llamativo fue la inclusión de un peine de doble cara, intacto y sin señales de combustión, hecho con asta, posiblemente de ciervo.
Los análisis también revelaron huesos animales de gran tamaño, probablemente de caballo, lo que apuntaría a que el difunto pertenecía a la élite anglosajona.
Este uso del recipiente como urna crematoria es insólito, y según Helen Geake, experta anglosajona de Time Team, representa una «mezcla extraordinaria», ya que, es «un recipiente del mundo clásico meridional que contiene los restos de una cremación muy septentrional y muy germánica». En Sutton Hoo ya se habían documentado urnas de cerámica o bronce, pero nunca una pieza lujosa importada desde el Mediterráneo.
Los restos fueron extraídos en bloque y escaneados en la Universidad de Bradford y se están analizando en el York Archaeological Trust. Se espera que el peine conserve material genético, lo que podría ofrecer pistas sobre la identidad del difunto.
Qué revelan los restos humanos y el peine intacto encontrados dentro del cubo
Además de las piezas principales, los investigadores han identificado fibras textiles y fragmentos vegetales que podrían determinar en qué estación del año fue enterrada esta persona. El buen estado del peine ha sorprendido a los arqueólogos, ya que el suelo ácido del yacimiento suele degradar materiales orgánicos.
La campaña de excavación, centrada en el área de Garden Field, continuará este 2025. Este descubrimiento replantea lo que se sabía sobre los contactos entre el este de Inglaterra y regiones tan lejanas como el Mediterráneo durante la Alta Edad Media.
Este cubo bizantino ofrece una prueba concreta de que existían vínculos más amplios y complejos entre diferentes culturas que, hasta hoy en día, se creían aisladas.
Lo último en Historia
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 13
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos