3 obras de Maquiavelo que deberías conocer
Considerado como el padre de la política moderna, Nicolás Maquiavelo nació un 3 de mayo de 1469 en la ciudad italiana de Florencia. Durante siglos, el autor y funcionario italiano se ganó la fama de político astuto, pero también de ser una persona oscuro al que no le importaban las formas para llegar a cualquier fin.
Su pensamiento quedó perfectamente reflejado en cada una de sus obras, donde destacó, por encima de todas, su magnífica ‘El Príncipe’, escrita en 1513, y considerada una de las mejores obras del Renacimiento.
‘El Príncipe’
Obra culminante de Nicolás Maquiavelo de la que se extrae la mayoría de su pensamiento filosófico y político. Se la conoce como una de las principales obras de la filosofía moderna y que, desde su publicación, causó gran controversia entre la ciudadanía italiana.
El ensayo de Maquiavelo fue escrito en 1513, utilizando el título en latín, De Principatibus. Respecto a la ética y la religión, entró en constante polémica con las ideologías dominantes como el catolicismo y la escolástica.
La obra, sin embargo, no comenzó a tener verdadera repercusión hasta que fue impresa de nuevo en 1532, cinco años después de la muerte del propio Maquiavelo.
‘La Mandrágora’
A pesar de que el pensamiento político y todos sus derivados eran lo que más importaba al autor, lo cierto es que Maquiavelo fue también un magnífico escritor de historia o de, incluso, teatro.
‘La mandrágora’ es considerada una auténtica joya sacada de la cabeza de Maquiavelo, quien, a través de una comedia áspera, deja toda una declaración de intenciones respecto a su pensamiento político.
Una historia que tiene como eje fundamental la conquista amorosa, le sirvió al autor para crear un tratado del pensamiento político centrada en el arte de la persuasión, la manipulación y las metas personales.
A diferencia que muchas de sus obras, ‘La Mandrágora’ fue publicada en vida por el mismo autor y no después de su muerte.
‘Del arte de la guerra’
Se trata de otro de los grandes tratados políticos, en este caso, militar, que desarrolló el italiano en su vida.
‘Del arte de la guerra’ está dedicado a Lorenzo Flippo Strozi, y se trata de una enorme crítica a las instituciones militares de la época, para desarrollar su propia visión de la milicia.
A través de un diálogo con distintos invitados, Maquiavelo desarrolla su pensamiento para la política militar, apoyándose en la idea de volver a las políticas militares de la antigüedad, especialmente la romana, como eje principal, adoptando sus entrenamientos y costumbres.
Lo último en Historia
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
Últimas noticias
-
Lidl lo vuelve a hacer: lanza la joya más cotizada en el apagón que se agotó en horas
-
Ni se te ocurra aplastar este escarabajo con la mano si te lo encuentras en casa: avisan por qué no debes hacerlo
-
La AEMET pone en alerta a media España: no estamos preparados para el cambio que llega a partir de este día
-
La maleta de cabina de Decathlon que necesitas para este verano: nada que envidiar a las American Tourister
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 25 de mayo de 2025?