Gastronomía
Recetas

Es típico del País Vasco y es superfácil de preparar: la receta de Martín Berasategui con la que serás el rey de los aperitivos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La receta de Martín Berasategui con la que serás el rey de los aperitivos, un alimento típico del País Vasco que se convierte en un bocado maravilloso. Este experto nos regala una serie de detalles que pueden marcar la diferencia, en especial cuando tenemos por delante una serie de compromisos esenciales. Tendremos que empezar a pensar en un cambio de rumbo que hasta la fecha no hubiéramos ni pensado con la ayuda de algunas situaciones del todo inesperadas en la cocina.

Nos hemos vuelto amantes de lo fácil, enamorados de la sencillez y grandes conquistadores de las recetas más básicas y resultonas que encontramos en las redes sociales. Es momento de apostar claramente por algunas novedades que acabarán siendo las que marcarán una diferencia importante. Por lo que, quizás, debemos empezar a cuidarnos un poco más de la mano de un aperitivo, esencial y necesario que podemos llevar a buen puerto en un abrir y cerrar de ojos. Es cuestión de ponerse manos a la obra con él. Si buscas un buen aperitivo listo en segundos, Martín Berasategui te lo pone fácil.

Es superfácil de preparar y es típico del País Vasco

Es muy típico del País Vasco y podemos empezar a prepararnos para descubrir una receta de esas que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración. Hay productos muy típicos que acaban siendo la antesala de algo más, pueden comerse por sí solos o con un ligero cambio de ciclo.

La materia prima con la que contamos ya es deliciosa. Podemos descubrir en primera persona la forma de cocinar unos ingredientes que, sin duda alguna, acabarán siendo los mejores aliados de un cambio de ritmo destacado. Una combinación de sabores que puede acabar siendo esencial en estos días que tenemos por delante.

Es cuestión de ponerse manos a la obra y de estar en estos días en los que tenemos que empezar a visualizar ante algunos cambios que pueden acabar siendo esenciales. La manera de cocinar ha cambiado mucho en los últimos tiempos, ahora lo que necesitamos es una comida rápida que sea saludable.

El gran cocinero con estrellas Michelin, Martín Berasategui, nos presenta un aperitivo a base de un imprescindible de toda despensa amante del vermut y la cerveza fresquita con algo para picar saludable, que nos dejará en shock.

Este será el rey de tus aperitivos con este ingrediente típico del País Vasco

Sólo necesitas una piparra, esa guindilla, avinagrada que tiene uno y mil sabores, con un toque de picante que nos enamora. La vamos a escurrir bien para poder mezclar con un rebozado típico, una tempura a base de harina, un poco de levadura y algo de sal para mezclarse con ese huevo o quizás cerveza que le aporte el toque esponjoso y crujiente.

Puedes usar la freidora de aire para darle el toque que necesita este rebozado sin necesidad de que pase por una gran cantidad de aceite. Ahorrarás en dinero y en salud, al final, sólo te quedará presentar este increíble aperitivo fácil de preparar y delicioso con una bebida bien fresquita.

Te proponemos otro aperitivo fácil para que puedas aprovechar al máximo este tipo de alimento que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante en tu cocina a partir de ahora.

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Las recetas de conservas son de las más sencillas que existen. Se basan en proporcionar las circunstancias necesarias para hacer que estas delicias tengan un ciclo de vida mucho más largo. Es importante tener los ingredientes preparados y las herramientas para poder llevar a cavo este proceso. Los tarros de cristal deben estar limpios y sin nada de agua, totalmente secos para recibir las conservas. Las tapas las herviremos durante 15 minutos para tener el tarro listo para sellarlo.
  2. Rellenamos el tarro con nuestras guindillas, las pondremos directamente, con un punto de cocción bajo si las queremos conservar como acompañamiento. Una vez están dispuestas unas al lado de las otras, llega el momento de incorporarle el ingrediente principal.
  3. Cubrimos las guindillas con el vinagre de vino, uno de los conservantes más utilizados para lograr que verduras o pescados se puedan conservar durante más tiempo. Deberemos llenar un tercio de cada bote con este ingrediente.
  4. Para darle más sabor a la mezcla, existe la posibilidad de ponerle un poco de aceite de oliva. En la mayoría de las conservas se utiliza, suavizando un poco el efecto del vinagre y dando un sabor mucho más concentrado a las guindillas.
  5. Terminaremos de rellenar el tarro con el agua necesaria hasta que queden bien cubiertas las guindillas. Será el momento de cerrar bien los botes.
  6. Esterilizamos las conservas metiendo los tarros en agua hirviendo durante unos 20 minutos. Este paso es una de las claves para que puedan durar mucho más. Los botes los colocamos al revés para que sellen mejor y eliminen todo el aire.
  7. Tendremos listas unas maravillosas conservas de guindillas en vinagre que podemos comer inmediatamente, aunque lo mejor es esperar algunas semanas para que tengan todo el sabor. Estarán increíbles