Tarima Hill, el vino de Alicante entra en la lista ‘Wine Spectator’ y ya es uno de los más aclamados
Tarima Hill lo ha vuelto a conseguir. Tras colarse en el número 17 del ‘Top 100 wines’ de Wine Spectator en 2017, ahora se posiciona en el octavo puesto del ranking ‘Tope 10 Values of 2023’ y se convierte en uno de los diez mejores vinos calidad-precio del mundo.
A principios de esta semana, la prestigiosa revista norteamericana especializada en vinos, Wine Spectator, publicó su lista, donde se encuentra Tarima Hill, un tinto D.O Alicante de Bodegas y Viñedos Rafa Cañizares, que se ha posicionado con una valoración de 91 puntos.
Con vinos procedentes de diferentes partes del mundo, esta reconocida lista busca fomentar y dar a conocer nuevos vinos al consumidor, ayudándole a descubrir y trazar caminos alternativos dentro del cambiante mundo vitivinícola.
Wine Spectator es una prestigiosa revista americana especializada en vinos que elabora un exclusivo ranking de los mejores vinos del mundo, seleccionados por un especialista equipo de cata. Esta lista que clasifica a los mejores vinos del mundo en relación calidad – precio, es elaborada por catadores expertos que califican con más de 90 puntos aquellos vinos que cuestan menos de cuarenta dólares (36,50€) en el mercado internacional y se elaboran en cantidades suficientes para estar ampliamente disponibles.
«Es un orgullo volver a estar reconocido por esta revista de prestigio mundial. Es un premio que reconoce el esfuerzo de toda una vida dedicada a este mundo”, destaca Rafa Cañizares, dueño y enólogo de la bodega.
Un vino internacional con sello alicantino
Con sello familiar y una tradición de más de cuatro generaciones vinculadas a la viña y al vino, Bodegas y Viñedos Rafa Cañizares ha conseguido posicionarse como referente internacional con su octavo puesto en el prestigioso ranking gracias a su Tarima Hill, un vino elaborado con un 100% de Monastrell, una variedad de uva que prospera en zonas secas y calurosas del interior, plantadas en viñedos a más de 600 y 700 metros de altitud y criado durante catorce meses en barricas de roble francés.
Fundado en 2004 por uno de los impulsores del boom internacional del vino español en la década de los 90, Rafa Cañizares busca promocionar a través de sus diferentes variedades de vinos, Monastrell, Tempranillo, Merseguera, Macabeo o Moscatel, entre otros, la cultura basada en el reposicionamiento vinícola español de calidad, recuperando viejos viñedos de entre 30 y 90 años ubicados en Alicante y Castilla La Mancha.
Lo último en Gastronomía
-
Ni carne ni postres: los platos que nunca pide la dueña de un restaurante cuando come fuera
-
El restaurante que Pablo Motos ha elegido para reunir al equipo de ‘El Hormiguero’: paellas exquisitas y cerca de la mejor cala de España
-
Un bar de Valencia se niega a atender a los clientes que hagan esto: la reacción de las redes no tiene precio
-
Un influencer y chef belga se prepara un ‘snack típico español’ y las redes arden: «No se lo come ni el Fary»
-
El restaurante de carretera favorito de los peregrinos en Asturias: arrasa con bocadillos a 1,80€
Últimas noticias
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2030
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025