Los mejores vinos nacidos de la vendimia con los que disfrutar este otoño
La uva recién cortada de la vid es una de las estampas más bellas que nos da la naturaleza. No sólo por sus colores, diferentes según la variedad, sino también porque nos da la oportunidad una vez más de ver cómo la tierra nos brinda sus frutos para hacer los mejores vinos y, además, de dar la bienvenida a un cambio de estación, el otoño.
Esa acción de tomar las uvas de la vid cuando ya están maduras, la vendimia, es uno de los momentos más mágicos del año. Es el tramo final del verano y una actividad que es todo un acontecimiento, sobre todo para los productores y amantes del vino. Este año, Marqués de Riscal comenzó en el mes de septiembre la acción de recogida de la uva blanca en su bodega de Elciego, en Rioja Alavesa; y en agosto en los viñedos de Rueda. Unas labores que han durado más de un mes, gracias a las cuales se ha recolectado el fruto de meses de trabajo, observación, análisis y cuidados al pie de la viña por parte de los enólogos de Marqués de Riscal.
Técnicas innovadoras aplicadas a las viñas
En esta bodega llevan años trabajando en rejuvenecer sus viñedos y una de las técnicas que han usado ha sido la de hacer injertos con madera de viñedos más antiguos para obtener vinos de gran calidad.
Marqués de Riscal desarrolló esta forma de trabajar en 1995 con los viñedos de su propiedad en Rueda y el resultado fue muy exitoso. Años más tarde esta técnica de injertos se aplicó también en la bodega de la D. O. Ca. Rioja, con el mismo resultado, y desde entonces se han reinjertado alrededor de 180 hectáreas de viñedo.
Un esfuerzo importante e innovador que ha permitido a Marqués de Riscal obtener unos vinos de gran potencia y estructura similar a los que dan sus viñas más viejas. Y este es el modo de trabajo que han alumbrado los vinos tan reconocibles y sobresalientes que tienen en la bodega. Desde su Marqués de Riscal Reserva, cuya añada 2020 ha sido premiada por la prestigiosa revista Wine Enthusiast con 92 puntos, hasta el Marqués de Riscal Gran Reserva, el cual posee la vertiginosa puntuación de 96 puntos y la mención Cellar Selection.
Plantas más resistentes con el cultivo ecológico
Marqués de Riscal, además, con el ADN de la innovación en su bodega, se adelantó en materia de sostenibilidad en el cultivo de sus vides. Desde hace una década cultiva en ecológico y actualmente cuenta con 370 hectáreas certificadas en ecológico en Rioja y algo más de 100 en proceso de certificación. En Rueda, por su parte, todos sus viñedos cuentan con la certificación desde 2018 y el 100% Organic destaca en la etiqueta de Marqués de Riscal Verdejo, de Marqués de Riscal Sauvignon Blanc y en uno de sus blancos más gastronómicos, Finca Montico Gran Vino de Rueda
En definitiva, es magnífico poder apreciar el resultado que sale de las uvas recolectadas en la vendimia, así como tener la opción de tener en casa una pequeña bodega personal llena de joyas vinícolas con la que acompañar el ruido de una celebración, la intensidad de una buena conversación o cualquier cita improvisada.
Lo último en Gastronomía
-
Ni mantequilla ni paté: el manjar que ponen los andaluces a las tostadas, y el resto de España ni lo conoce
-
El truco viral que una camarera acaba de compartir en redes para conseguir que le dejen más propinas
-
Otra Ibiza es posible
-
El increíble pueblo a una hora de Madrid que es la meca de los guisos: lo dice National Geographic
-
El mejor foie gras del mundo es español, pero no podrás probarlo en 2025: las casas reales y Obama tienen la culpa
Últimas noticias
-
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, dimite tras 50 años de presidencia
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco