Ignacio de Miguel: un enólogo infinito
Los amantes del buen vino tenemos mucho que agradecerle a los enólogos que hoy son maduros, pero que en los 90 eran más jóvenes y dotados de esa osadía que dan los pocos años. Ignacio de Miguel es uno de esos valientes que se atrevieron a mostrar que, en lo tocante a vino, España era mucho más que Rioja, y comenzaron a explorar el potencial de nuestro país en toda su riqueza.
No tardó en granjearse la confianza de la élite empresarial. Carlos Falcó, al que el padre de Ignacio visitaba como médico, supo ver su potencial y trabajaron juntos en Casa de Vacas. Qué pena por cierto que el gran público solo conozca al Marqués de Griñón por sus aventuras amorosas y no por el peso que tiene en el mundo del vino.
Y en el aceite, por cierto. En fín. Supo y pudo seguir colaborando con gente muy conocida, como Alfonso Cortina, Blanca Martín Berrocal o Manolo Sanchís. Químico de formación, Ignacio se ha convertido en un enólogo plenamente confiable y resolutivo, que se deja la piel en lo que hace. Algunos amantes del criterio facilón le llegaron a tildar del enólogo de los famosos. Ignacio es mucho más.
Ahora se encuentra muy volcado en Bodegas NOC, el disruptivo proyecto de Carlos Galdón en los Montes de Toledo. Galdón, figura del sector farmacéutico y de las energías renovables, supo dar un giro de timón muy interesante a Tierras de Orgaz.
Esta bodega se había limitado, básicamente al consumo local, cuando Galdón llamó a Ignacio de Miguel para darle un aire totalmente renovado y revolucionario, amparado en la excepcional singularidad de Los Yébenes como terruño y con la ciencia y la tecnología por bandera. Como él suele decir: «los abuelos no sabían hacer vino. A los abuelos les salía. Lo que un enólogo consigue, si trabaja bien, es que los vinos le salgan siempre bien.
Y eso es lo que hago yo. Para esta refundación, también estuvo acompañado de Elena Rincón y Jaime Notó —este último creó Anna de Codorniú, el cava que tan, tan bien ha funcionado en el mercado. Y con Julián Palacios, un custodio singular de grandes viñas. Mejoraron y ampliaron la bodega, introdujeron nuevas variedades y experimentaron y probaron.
Y así nació Bodegas NOC, una compañía con unos vinos muy interesantes, fuera de cualquier denominación de origen y valientes como sus creadores. En muy poco tiempo, han hecho cosas muy interesantes, como el primer Brut de Los Montes de Toledo, y el primero de su especie que se elabora en el mundo con uva tempranillo a través del método champenoise.
Y todos los que amamos el vino estamos seguros de que la inteligencia de este equipo, con Miguel como director, seguirá dándonos grandes referencias basadas en esa singularidad de su terroir, pero sobre todo, en el coraje de unos visionarios con ganas de seguir sorprendiendo y creando vinos de altura y categoría. Ignacio tiene muchos capítulos que escribir de su libro de estilo. Propio y personal
Lo último en Gastronomía
-
El restaurante de Madrid que fue la casa de Cervantes: tiene un Sol Repsol y el rabo de toro es espectacular
-
Este es el restaurante de carretera con las raciones más grandes de Aragón: tiene menú por sólo 12,5 €
-
Ni tarta de Santiago ni melindres: el postre gallego con un ingrediente que provoca arcadas en el resto de España
-
Plan perfecto para el fin de semana: la bodega más antigua de Madrid es un misterioso restaurante romántico
-
Les encanta a los japoneses y es típica de España: la sopa riquísima que ya puedes comprar en las tiendas
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»