Mascleta Nit de l´Espolín by Amstel

Fallas 2017 un espectáculo para la historia: la Mascleta Nit del Espolín by Amstell tiño de colores del cielo de Valencia uniendo dos industrias tradicionales de Valencia: seda y pirotecnia. Ricardo Caballer de la Pirotecnia RICASA lo hizo posible, fusionando una mascletá y un castillo de fuegos a la vez.
La máscletá más espectacular vivida en Valencia no solo por la potencia sino por las innovaciones técnicas añadidas. Se usó la pólvora ‘como hilos de seda’, con tramos verticales y horizontales.
Este sábado, no te pierdas la Nit de l’Espolí. Sigue la mascletà en directo a las 20:00 en nuestra página de Facebook #MovimientoEspolin 😉 pic.twitter.com/AOd3jXPGXm
— Amstel España (@Amstel_ES) 24 de febrero de 2017
Mascleta Nit del Espolín by Amstel
Fue el en el antiguo cauce del río Turia el sábado 25 de febrero a las 20:00 horas y pudo ser visto en todo el mundo gracias a que Amstel lo retrasmitió por Facebook Live. El maestro Ricardo Caballar diseño un espectáculo pirotécnico inédito. Mezcla de mascletá y fuegos artificiales con elemento horizontales y verticales, combinados además con máscleta diurna. El objetivo diseñar en el cielo a unos 50 metros de altura el dibujo de flores que tiene el espolín o traje de gala de la Fallera Mayor 2017 Raquel Alario.
Este ha sido el momento en el que Vicente Enguídanos ha encendido, emocionado, la mascletà de #MovimientoEspolin @Amstel_ES @ricasapiro pic.twitter.com/y14eOInxVp
— Museo de la Seda (@MuseoSeda) 25 de febrero de 2017
Un dibujo de una envergadura de unos 400 m² donde se vieron hasta 14 colores distintos destacando el rojo toscana el color predominante del traje.
Los disparos se complementaron con adornos digitales que lograron la magia…’crear del mismo dibujo del espolín’. El disparo se realizó sobre una estructura de unos 3000 kilos de material pirotécnico. Después del espectáculo en el cielo, llegó el terremoto de truenos, que no podía faltar en una mascletá. Fueron 1000 truenos detonados de abajo hacia arriba. De esta forma se creará un efecto de transición del suelo al cielo, u horizontal-vertical. Aquí tienes el dibujo del espolín.
Pere Fuset el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia
Lo había anunciado: ‘será una mascletá y un castillo de fuegos a la vez. Un homenaje al sector de la indumentaria claramente vinculado a las Fallas que también forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Concedido por la Unesco’.
Recordemos que las Fallas han logrado ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco desde noviembre del 2016; pero en Valencia ya tenían como Patrimonio Material de la Humanidad a la Lonja de la Seda, desde 1996. Un edificio en estilo gótico civil valenciano construido entre el 1428 y el 1548.
La sonoridad de una mascletá
Para que el público pudiera apreciar desde más cerca el espectáculo en la empresa RICASA redujo los calibres usados en el material hasta un máximo de 100 milímetros. Hay que tener en cuenta que los niveles auditivos a los que puede llegar una mascletá pueden superar los 130 decibelios en algunos casos. Este nivel sonoro es superior al ruido de un avión despegando. Al reducir el calibre hay ruido pero menos ensordecedor.
Ricardo Caballer, un orgullo para la pirotecnia española
Desde el 2014 no disparaba mascletás en Fallas de Valencia. La actividad de esta empresa se centra no solo en España, también trabaja en distintos países del mundo. En 2016 logró el premio más prestigioso del mundo de la pirotecnia, el Júpiter de Oro, por su espectáculo Cinemagia`en el Festival “L’International des Feux Loto-Québec” de Montreal.
Ricardo Caballer destacó en la rueda de prensa sobre la presentación de la Nit del Espolín, que ‘Valencia se había quedado un poco obsoleta desde hace unos años en el tema de espectáculos pirotécnicos’. El maestro pirotécnico comentó que ‘no le gustaba hacerlos fuera y que en su tierra no se pudiera’. Finalmente ha podido, y su espectáculo del 25 de febrero ya forma parte de la historia de las Fallas de Valencia.
Vídeo Nit de l´Espolí
Programa Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia