Vox pide al Gobierno identificar a los soldados españoles enterrados por el mundo
Vox ha pedido al Gobierno que identifique a los soldados españoles enterrados por el mundo y que elabore un mapa de los cementerios y otros lugares de enterramiento donde yacen sus restos, también de los que perdieron la vida en alta mar. El partido de Santiago Abascal ha planteado en una proposición no de Ley, registrada este miércoles para la Comisión de Defensa del Congreso, poner fin a la «ignominia» que supone «el pésimo estado en el que se encuentran los lugares donde reposan los restos» de los combatientes.
Vox solicita al Gobierno la creación de un catálogo «con la identificación más detallada posible» de estos lugares. El partido pide que se otorguen fondos al Ministerio de Defensa para que, a través de las Embajadas de España, se atienda al mantenimiento de las tumbas donde descansan los restos de los combatientes. Vox también solicita que se identifiquen a los soldados españoles que yacen en estos lugares, sea en tierra o en mar.
El partido de Abascal además, pide que se rinda homenaje a todos los caídos y que se sitúen placas conmemorativas y guías que expliquen lo que hicieron y la causa de su muerte. Vox también propone que se firmen convenios de colaboración y tratados internacionales con los países en los que descansan los soldados españoles. La Secretaría General de Política de Defensa (Segenpol), debería adquirir las competencias para llevar a cabo este cometido, tal como indica la proposición no de Ley. «Más allá de la causa que defendiesen aquellos compatriotas que empeñaron sus vidas en la defensa de un ideal, merecen tener un lugar de reposo eterno digno», enfatiza Vox en su propuesta, en la que denuncia que muchos de estos enterramientos «permanecen desatendidos y en el más profundo olvido».
La propuesta de Vox pone ejemplos como el de Danang, en Vietnam, donde se encuentra un pequeño camposanto con 32 tumbas de soldados españoles y franceses. Formaban parte de la expedición franco-española que, a mitad del siglo XIX, arribó a las costas del por entonces Reino de Anam para castigarle por perseguir a misioneros cristianos.
El cementerio militar de Tetuán, en Marruecos, es otro caso de esta «dejadez» que menciona Vox. España lo construyó tras la toma de la ciudad en 1860. El Ministerio de Defensa lo restauró en 1998 y trasladó hasta allí los restos de más de 2.000 soldados procedentes de los cementerios de Rincón de Media, Xauen y Castillejos. «Sin embargo, tras un cuarto de siglo de dejadez por parte de las administraciones públicas, ha tenido que ser la Fundación Indortes la que se ocupase de estas tareas de mantenimiento con sus propios recursos», lamenta Vox.
El partido destaca la multitud de tumbas de militares españoles que existen en todos los países de Hispanoamérica, en el resto de las partes que conformaban los territorios de la Monarquía Hispánica y en otras parte del mundo. Asimismo, alude a un informe de la Armada en el que constan 1.580 naufragios de barcos españoles en el mundo y buques de otras nacionalidades en aguas españolas.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha