Los violentos GAAR preparan un boicot el 22-E en Madrid por el juicio a los golpistas
Los GAAR, de carácter más violento que los CDR, preparan su viaje a Madrid desde Cataluña.
El grupo de radicales independentistas GAAR (Grupos Autónomos de Acciones Rápidas) prepara un desplazamiento para boicotear el comienzo de los juicios del 1-O el próximo 22 de enero en Madrid.
La nueva escisión de los CDR, de carácter más violento, ha difundido un mensaje en el que aseguran que acudirán a la capital para protestar contra el proceso judicial.
“El 22 de enero, comienzan los juicios de 1-O, dejarlos en Madrid, no es una opción. Detendremos los juicios. LIBEREMOS-LOS!”, se puede leer en el mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram.
Cabe recordar que los GAAR fueron los encargados de generar el mayor temor en las jornadas previas a las movilizaciones del pasado 21-D.
Estos radicales proponían las medidas más extremas, como la de entrar en el Parlamento catalán hasta que se hiciese efectiva la república catalana.
Ahora, apenas un mes antes del comienzo del juicio en el que se analizarán los presuntos delitos cometidos por los líderes independentistas durante la celebración del referéndum ilegal del pasado año, el grupo de radicales ya planea nuevas acciones.
Los GAAR se organizan únicamente a través de Telegram y, a diferencia de los CDR, no cuentan con un perfil en otras redes sociales como Twitter.
La formación independentista de reciente creación mantiene un sistema mucho más opaco que impide la identificación de sus miembros a través de perfiles públicos. Conocedores de las investigaciones policiales han tomado mayores medidas que sus predecesores Comités de Defensa de la República.
El grupo usa un lenguaje bélico, a pesar de intentar mostrar un carácter no violento. A la hora de organizar los ataques, llegaron a plantear que se haga un “estudio y vigilancia del lugar concreto (X) donde se quiere llevar a cabo la acción (Accesos, posibilidades …)”, así como un “control de las cámaras de vigilancia cercanas al lugar o los accesos” y un “control de paso y frecuencia por el lugar (X) tanto de población civil como policial”.
Lo último en España
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos
-
La ONG que acoge a los 10 primeros menas en Gijón recibió 198 millones del Gobierno el año pasado
Últimas noticias
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas