La violación del Estado de Derecho en Cataluña se debate este miércoles en el Parlamento Europeo
El pleno del Parlamento Europeo debatirá este miércoles sobre la violación del Estado de Derecho y de los derechos fundamentales en Cataluña, en un debate extraordinario incluido en el orden del día este mismo lunes por la celebración del referéndum ilegal de independencia el domingo 1-O y los incidentes registrados durante la jornada.
Así lo acordaron una mayoría de grupos, que optaron por validar el enunciado propuesto por los Socialistas y Demócratas (S&D), ‘Constitución, Estado de Derecho y derechos fundamentales en España a la luz de los acontecimientos en Cataluña’, que contó con el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE) y de los Liberales (ALDE).
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, informó posteriormente al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de esta decisión de la Eurocámara y del tema pactado para el debate, según indicó el propio Tajani en su cuenta oficial de Twitter.
I spoke to @marianorajoy the EP will debate on Constitution, rule of law and fundamental rights in Spain in light of the events in Catalonia
— EP President Tajani (@EP_President) October 2, 2017
Será la primera vez que el pleno de la Eurocámara dedique un debate al proceso separatista. En un debate que se prevé de una hora de duración, por parte de la Comisión Europea intervendrá el vicepresidente y responsable de Estado de Derecho, el laborista holandés Frans Timmermans.
El debate comenzará a las 15.00 horas y no habrá una resolución al respecto. Redactar un texto de esas características sería, según la presidenta de Izquierda Unitaria, Gabi Zimmer, una «injerencia» sobre asuntos internos de un Estado miembro que «no se puede adoptar a la ligera».
Verdes e izquierda, contra la policía
El debate llevará el título apoyado por socialdemócratas, ‘populares’ y liberales y no la propuesta de Los Verdes que, con el apoyo de la Izquierda Unitaria, abogaba por una discusión centrada en la «violencia policial» ejercida «contra ciudadanos pacíficos» y dirigida también a apoyar una «mediación» de la Unión Europea.
«Europa no puede cerrar los ojos ante la violencia de la Policía en Cataluña. La violencia nunca puede ser usada como un instrumento para resolver conflictos políticos, sólo la política puede hacerlo», proclamó la copresidenta de Los Verdes, la alemana Ska Keller.
El líder del PPE en la Eurocámara, el alemán Manfred Weber, expresó el apoyo de su grupo al enunciado de los socialistas y añadió que la referencia a los «derechos fundamentales» responde también a la reivindicación de Los Verdes de abordar los episodios de violencia durante la jornada del 1-O.
Weber también consideró «inquietantes» las imágenes que se han visto de este domingo en Cataluña y ha admitido que es una situación que preocupa «a todos». El español Esteban González Pons (PP), por su parte, pidió que la situación no sea tratada de «manera superficial» porque es «muy grave».
«No están solo las imágenes de ayer que todos hubiésemos preferido no ver», dijo el ‘popular’, añadiendo que lo que está en juego es una declaración unilateral de independencia que puede romper España «en dos mitades».
Lo último en Cataluña
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
La interminable herencia española en EEUU. ¿Por qué uno de sus estados clave homenajea a Castilla?
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024