Victoria de Carmena insuficiente para gobernar y sorpasso de Vox al PSOE según un sondeo de Telemadrid
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ganaría las elecciones del próximo mes de mayo, Ciudadanos adelantaría al PP mientras que PSOE se quedaría como quinta fuerza más votada en el Ayuntamiento, por detrás de Vox, que entraría por primera vez en el Consistorio de la capital.
Así se desprende de una encuesta de Invymark para Telemadrid, que ha dado a conocer el ente público este lunes durante su recién estrenado programa ‘Turno de palabra’, y que se ha realizado los pasados 14 y 15 de enero, con 800 entrevistas telefónicas, 400 de ellas en el municipio de Madrid y otras tantas en el resto de la región.
Según este sondeo, la plataforma que lidera Manuela Carmena, Más Madrid, obtendría el 26,5 por ciento de la intención de voto, con casi cuatro puntos de ventaja sobre el segundo partido más votado, Ciudadanos, que subiría hasta el 22,7 por ciento de la estimación de votos.
En tercera posición se encuentra el PP de José Luis Martínez Almeida, con un 21,8 por ciento, seguido de Vox, que irrumpe en la capital con el 12,8 por ciento de estimación de voto. En última posición se sitúa el PSOE, con el 12,6 por ciento de los votos, quedando como la fuerza menos votada en el hemiciclo de Cibeles.
Con estos datos, ganaría la plataforma de Carmena pero no se conseguiría una mayoría de izquierdas para poder gobernar, y se abre la posibilidad de que Vox, como ha pasado en Andalucía, tenga la llave del Palacio de Cibeles. De momento, ni el partido de Santiago Abascal ni los socialistas tienen cabeza de lista visible -Begoña Villacís, de Cs, está pendiente de unas primarias-.
Sobre la valoración de los líderes, es el portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida, el mejor valorado con una media de 4,68 puntos pero, por el contrario, es el menos conocido entre los encuestados -presenta un grado de conocimiento del 52,3 por ciento-.
Le sigue Begoña Villacís, con un nivel de conocimiento del 73,8 por ciento y una puntuación de 4,62. Ningún líder político municipal logra el aprobado y, en este sentido, la alcaldesa solo logra un 4,52 de nota media con un conocimiento del 99,3 por ciento por parte de los madrileños.
Preguntados por Madrid Central, el 51,1 por ciento de los entrevistados considera las restricciones de tráfico negativas o muy negativas frente al 41,4 por ciento que las respalda como positivas o muy positivas.
Si se segmenta por los entrevistados que viven en la ciudad de Madrid, el resultado varía ligeramente: el 49,3 por ciento considera las restricciones negativas o muy negativas y el 42,1 por ciento, positivas o muy positivas.
Lo último en España
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»