Una víctima pide a la juez que investigue la responsabilidad del nº 2 de Ribera en la DANA
Señala que existieron dos escenarios en la tragedia: el Barranco del Poyo y Forata, que "se está ignorando"
Reclama la declaración testifical de ocho técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar
Pide también a la Confederación del Júcar el Plan de Inundaciones del Embalse de Forata
Una víctima personada en la causa ha solicitado a la juez que instruye el caso de la DANA del 29 de octubre que llame para declaración testifical sobre la presa de Forata al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, «dado el conocimiento personal y directo de los hechos que puede presuponerse». La letrada reclama la declaración de Hugo Morán por la situación de crisis que afectó a la presa de Forata «y su situación de escenario 2, en riesgo de colapso por peligro de rotura», siendo esa situación, que el propio Hugo Morán comunicó al CECOPI, la que «justificó la apertura de todas las compuertas de la presa a fin de la evitación de su rotura».
Hugo Morán era el número dos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que dirigía Teresa Ribera cuando se produjo la DANA. Según ha revelado OKDIARIO este mes de noviembre, este cargo del Ministerio para la Transición Ecológica se puso en contacto el martes trágico de la riada con la consejera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, a quien admitió el elevado riesgo de rotura de la presa de Forata. Morán se encontraba en Colombia en el momento más crítico de la DANA, participando en la COP16, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad.
El Júcar transmitió por escrito a las 18:05 horas el día de la DANA, el pasado 29 de octubre, que la presa de Forata podía colapsar en 13 horas. Ese aviso se produjo sólo dos horas antes de otro posterior, en torno a las 20 horas, también de la Confederación, que acortaba mucho más ese plazo y advertía que el colapso podía producirse casi de inmediato.
La diligencia solicitada por la letrada Clara Colomer está incluida en un amplio y completo documento de 35 páginas en el que la mencionada defensa sostiene que en el que se conoce como día de la DANA existieron «al menos, dos trágicos escenarios distintos y diferenciados», el Poyo y la presa de Forata, y ambos «a tener en cuenta» en la instrucción, en la que: «Se está ignorando a Forata».
La presa de Forata dejó al menos seis fallecidos, de los que tres lo fueron en Algemesí. Otras dos víctimas, en La Alcudia. Y un cadáver más fue hallado en Guadasuar. Y «consta también la afectación y el posterior fallecimiento de personas, plenamente identificadas, en las localidades de Montroy y Montserrat, siendo en esta última localidad donde se produjo la desaparición» de otra persona, «aún sin ser hallada».
Añade en otro punto del documento que, a fin de determinar, «con rigor y claridad meridiana, lo ocurrido en Forata», esa acusación solicita las declaraciones testificales de las personas receptoras del e mail «remitido a fin de informar en relación a los desagües de la presa de Forata», con la excepción de Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, cuya testifical ya había solicitado la letrada. Y que, en concreto, son ocho técnicos de la citada Confederación.
Pide también que testifiquen los alcaldes de Montroy, Real, Alfarp, Montserrat, La Alcudia y Algemesí, así como del guardés de la presa. También, del presidente de la Comunidad de Regantes del Embalse de Forata, de la localidad de Montserrat. Y del director general de Emergencias, Alberto Martín. Este último, como firmante del informe de fecha 4 de marzo de este 2025, a fin de su ratificación, aclaración y, en su caso, ampliación. Y, finalmente, solicita también la declaración testifical ya citada del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
En el plano documental, la letrada pide que se requiera a la Confederación Hidrográfica del Júcar que aporte el Plan de Emergencia para el Embalse de Forata y todos los documentos emitidos el 29 de octubre de 2024, el día de la DANA, con relación a los caudales de entrada y salida y respecto «de las concretas operaciones de alivio» que fueron llevadas a cabo, y sus tiempos, incluidos en los documentos «relativos a la activación de los distintos escenarios por los que la infraestructura pasó aquel día 29».
Temas:
- DANA
- Juez
- Teresa Ribera
Lo último en España
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
El juez cree que Google y Whatsapp han recuperado los mensajes eliminados por García Ortiz
-
La Fiscalía pide amnistiar a 40 cargos de Puigdemont procesados por perpetrar el 1-O
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
El Supremo cita a la pareja de Ayuso como testigo el 23 de mayo en la causa contra el fiscal general
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: la presidenta hondureña viajará para asistir al funeral del Pontífice
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
Guardiola sentencia a su capricho de 40 millones: sin minutos en los últimos 5 partidos del City
-
El Barcelona presume de césped en el Camp Nou cuando le falta todavía medio estadio por construir
-
5 libros para leer en primavera