La vicepresidenta Calvo no aclara si aceptarán el mediador que exige Torra: «Hay que dialogar»
El presidente inhabilitado de la Generalitat ha exigido a Pedro Sánchez que la mesa de negociación entre gobiernos, con la que se prevé encontrar una solución a la crisis en Cataluña, requiera de un mediador internacional. Esa figura sólo se utiliza para resolver conflictos entre dos naciones.
El relator ya creó una gran polémica en la última negociación, y finalmente fue descartado por el Gobierno de Sánchez. Hace unos días el Ejecutivo lo volvía a descartar. La vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, aseguró sobre este asunto que «eso ya es una fase incluso superada».
Es la única voz que se ha pronunciado acerca de este asunto, ya que otros omiten pronunciarse sobre el tema. Tanto es así que este lunes la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, tras ser preguntada por la figura del mediador, no ha querido aclararlo y sólo ha hablado de diálogo: «Lo que hay que hacer es dialogar, lo sabe todo el mundo».
Calvo ha hecho estas declaraciones a los medios antes de entrar al desayuno informativo de la vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra. Además, la vicepresidenta ha indicado que ese diálogo es lo que «la sociedad reclama».
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías