Vicente Vallés da un repaso al Gobierno de Sánchez por su ‘Ministerio de la Verdad’ para controlar medios
El periodista y presentador de informativos de Antena 3, Vicente Vallés, ha vuelto a hacerse viral tras otro de sus demoledores repasos a las ocurrencias del Gobierno de Pedro Sánchez. Esta vez el motivo del comentario ha sido el cuestionable Ministerio de la Verdad que prepara Moncloa, idea que nació supuestamente para controlar la posible influencia de potencias extranjeras en la opinión pública española a través de la desinformación. Sin embargo, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha admitido que los medios de comunicación tradicionales estarán bajo control directo de esta nueva ley. «De eso se trataba, ha quedado claro», ha sentenciado Vallés.
«Esta idea (la del Ministerio de la Verdad) ha levantado la sospecha de que el Gobierno podría tener, quizá, la intención de controlar a los medios de comunicación», asegura Vallés en su introducción justo antes de dar paso a unas imágenes de la ministra de Exteriores en las que González Laya pone como ejemplo de desinformación la recomendación de beber lejía para curar el coronavirus que circuló por Estados Unidos.
«Es decir, Moncloa ha creado un comité para que los ciudadanos no nos dejemos engañar por alguien que, por ejemplo, nos diga que la lejía cura el coronavirus. Hasta ayer el Gobierno aseguraba que ese comité sólo iba a vigilar que determinadas potencias extranjeras no interfieran en nuestros asuntos con noticias falsas. En ningún momento decía que quisieran controlar lo que publican los medios de comunicación. Pero la ministra ha aclarado que sí, que los medios están bajo vigilancia», advierte Vicente Vallés como introducción al video en el que la ministra pone el foco sobre los medios tradicionales.
Según Laya, «no se trata de limitar la libertad de expresión, pero sí se trata de limitar que se puedan vehicular falsedades a través de radios, televisiones y también las plataformas digitales que falsean el debate público, que manipulan a la población y que pueden causar un gran quebranto a la democracia. De eso se trata».
«De eso se trata. Ha quedado claro», sentencia Vicente Vallés sobre un plan que, indudablemente y tal y como confiesa la ministra de Exteriores, podrá determinar qué es verdad y qué es mentira en los medios de comunicación.
El comisario ‘Lenin’ al frente
El comisario José Antonio Rodríguez González, conocido por sus compañeros como ‘comisario Lenin’ por su estrecha vinculación al PSOE, tendrá un papel relevante en la Comisión Permanente de Desinformación creada por el Gobierno en la Orden del Ministerio de la Presidencia publicada en el Boletín Oficial del Estado. El ‘comisario Lenin’ es, actualmente, director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Fue directamente nombrado por Pedro Sánchez nada más ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy. El Gabinete es una pieza clave en el engranaje del Ministerio del Interior y en la nueva estructura creada.
El departamento que dirige en el Ministerio del Interior el ‘comisario Lenin’ estará en esa Comisión Permanente contra la desinformación del punto 4, que, según la orden ministerial, «es el órgano al que corresponde asistir a los organismos anteriormente mencionados sobre aspectos relativos a la valoración técnica y operativa de posibles campañas de desinformación». Es decir, el órgano que asesorará, junto a la llamada Célula de Coordinación (los ‘expertos’), las decisiones políticas de Iván Redondo. El jefe de Gabinete del presidente del Gobierno es quien aparece en la cúspide de todo este confuso entramado administrativo.
En el Comité Permanente de Desinformación aparecen, además de Interior, la SEC, el DSN, el CNI, Exteriores y la Secretaría de Estado de Transformación Digital e Inteligencia Artificial (SEDIA), de Carmen Artigas, profesional del sector de gran prestigio fichada por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
En definitiva, la orden ministerial es, más allá de la inseguridad jurídica que crea por su redacción ambigua (la SEC tuvo que enviar cuatro notas ‘aclaratorias’), todo un gran entramado terminológico y administrativo. Un entramado que, en realidad, gira sólo en torno al Comité de Situación del DSN (Presidencia del Gobierno), al CNI (Presidencia y Defensa), la Secretaría de Estado de Comunicación (Presidencia) y el Ministerio del Interior (el departamento del ‘comisario Lenin’), junto al apoyo diplomático de Exteriores y el apoyo técnico de la Secretaría de Estado de Transformación Digital e Inteligencia Artificial.
Lo último en España
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta